Diputados aprueban por unanimidad facultar al Congreso para crear ley general contra la extorsión

Votación ley general en materia de extorsión
Por unanimidad, con 474 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución. La reforma otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general en materia de extorsión. El documento se originó en una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Fue avalado en lo general y en lo particular, y enviado al Senado para continuar su trámite constitucional.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad con 474 votos a favor una reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general que establezca, por lo menos, los tipos penales y sanciones en materia de extorsión. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue remitida al Senado y prevé que la ley general se emita en un plazo máximo de 180 días a partir de la entrada en vigor de la reforma.

Plazo y vigencia de normas actuales

El régimen transitorio establece que el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días. El plazo se cuenta a partir del día siguiente de la entrada en vigor de la reforma. Mientras tanto, las disposiciones federales y de las entidades en materia de extorsión seguirán vigentes. Estas disposiciones permanecerán hasta que el Congreso publique la ley general. La ley general incluirá plazos y condiciones para las adecuaciones normativas correspondientes.

Alcance y objetivos

La reforma busca que la ley general unifique y contemple, como mínimo, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones; además deberá atender objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a víctimas, ofendidos y testigos. Con esto se pretende consolidar la Estrategia Nacional contra la Extorsión y afianzar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. En donde la atención a este delito fue calificada de alto impacto.

Justificación y contexto del problema

El texto señala que la conducta de extorsión fue tipificada en el Código Penal Federal en 1984, pero ha evolucionado con las nuevas tecnologías y la proximidad a actividades de la delincuencia organizada, superando la capacidad de la norma vigente. Además existe diversificación en los tipos penales y sanciones estatales, lo que complica su atención, por lo que se considera necesaria, urgente e inaplazable la reforma para armonizar, sistematizar y homologar la respuesta penal.

Debate y reservas

Durante la discusión en lo particular, legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron distintas reservas. Estas fueron retiradas o no admitidas y, en consecuencia, desecharon y quedó el dictamen conforme a la Comisión de Puntos Constitucionales. El diputado Raúl Bolaños?Cacho Cué (PVEM), vicepresidente de la Mesa Directiva, informó que las reservas no presentadas en tribuna se inscribirán íntegramente en el Diario de los Debates.

En conclusión

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley general contra la extorsión. La iniciativa, enviada al Senado, establece un plazo máximo de 180 días para la promulgación de dicha ley desde la entrada en vigor de la reforma y mantiene vigentes las normas locales hasta que ocurra la armonización legal.

Referencias