
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
El presidente argentino sufre una dura caída en las elecciones legislativas en Provincia de Buenos Aires. Ahora tendrá un mes para preparar una final a nivel nacional…
A casi dos años de haber llegado al poder, Javier Milei tuvo un duro revés político. El presidente argentino perdió las elecciones legislativas en Buenos Aires, el peronismo se fortaleció tras ganar 47 a 33 por ciento y ahora el oficialismo tiene un mes para preparar una elección decisiva: las legislativas a nivel nacional. El armado del Congreso para los próximos cuatro años está en juego y Milei necesita un triunfo para tener mayoría en el mismo, con el objetivo de hacer reformas profundas y estructurales en el país.
“Si alguien quiere reconstruir y salir adelante, hay que aceptar los resultados. Hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo. Han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años. Este iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos. No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores. No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no sólo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”, fueron las palabras de Javier Milei.
Acciones argentinas en Wall Street
El punto es que, como suele suceder, la economía argentina se lleva el daño colateral de este resultado político. La reacción inmediata del mercado fue una fuerte caída de acciones argentinas en Wall Street de hasta el 15 por ciento, mientras que la tensión cambiaria se potenció notablemente llegando al precio de 1450 pesos argentino por un dólar en bancos oficiales: 70 pesos más caro que el último viernes. Además de ello, el riesgo país volvió a superar los 1000 puntos, elemento que llevaba mucho tiempo por debajo de ese número.
El resultado de Javier Milei es consecuencia de un extremo desmanejo político. El presidente argentino ha deteriorado cada relación con los gobernadores y con determinadas personas que lo llevaron al éxito en diciembre del 2023. Como si fuese poco, el armado de las listas electorales estuvieron a cargo de su hermana, Karina Milei, quien mostró una falta de precisión descomunal. El componente es que ahora, el costo de negociar por los votos es mucho más alto tras esta derrota y pensando en las legislativas del próximo 26 de octubre.
Antes de las elecciones provinciales, JP Morgan había presentado un informe sobre la volatilidad y la incertidumbre política, factor más importante que la economía en sí. “El riesgo político, y no un agotamiento del programa macroeconómico actual, resultó la principal fuente de volatilidad local. Superar las elecciones debería colaborar para restablecer la estabilidad. El riesgo político y la volatilidad predominan como variables centrales y gran parte de la evolución cambiaria y de tasas dependerá de evitar que la inestabilidad se profundice tras el recuento electoral…”, expresó JP Morgan.
Momento de hacer autocrítica
En principio, Milei convocó a una reunión interna en Casa Rosada para empezar a diagramar la estrategia política y el rearmado del equipo para ganar las elecciones legislativas de octubre. “Es momento de hacer autocrítica ver en que fallamos en lo político y porque los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y entonces hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que realiza el gobierno. El presidente no va a cambiar en lo que piensa”, señaló Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Javier Milei.