Afirma S&P Global Ratings nota internacional de México en “BBB”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La agencia anticipó que las finanzas públicas, especialmente la carga de deuda, se estabilizaría este año a pesar del bajo crecimiento económico. “Esperamos que el gobierno de Claudia Sheinbaum gestione de manera pragmática las tensiones sobre comercio entre México y Estados Unidos, inmigración y otros asuntos para mantener estabilidad económica”, agregó en su argumentario

 

 

La agencia evaluadora de riesgos crediticios S&P Global Ratings afirmó el lunes los grados “BBB” para la nota soberana de México denominada en moneda extranjera de largo plazo, mientras que reafirmó en “BBB+” la nota denominada en moneda local de largo plazo. En ambos casos, la Perspectiva es Estable, lo que significa que mantendrán el mismo estatus en los siguientes 12 a 24 meses.

Argumentó que las finanzas públicas del país, especialmente la carga de deuda, se estabilizaría este año a pesar del bajo crecimiento económico. “Además, un historial largo de política monetaria prudente y mercados de capital internos en crecimiento han mejorado la flexibilidad monetaria”, dijo.

La acción también se sustenta en su escenario donde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum gestionará “de manera pragmática” las tensiones sobre el comercio entre México y Estados Unidos, pero también los temas de inmigración, “y otros asuntos” a fin de mantener estabilidad económica.

“La perspectiva estable incorpora nuestras expectativas de una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados, que estabilizarán las finanzas públicas y mantendrán la sólida posición externa de México”, agregó.

Las calificaciones de la agencia se sustentan en un marco institucional en México que ha traído estabilidad política y transiciones adecuadas de Gobierno en las últimas dos décadas, así como políticas fiscales y monetarias cautelosas apoyadas por un régimen de tipo de cambio flotante.

Estos factores han sido clave para la calidad crediticia soberana y han mantenido la confianza de los inversionistas, así como el acceso a los mercados globales de capitales. La credibilidad del banco central independiente y su capacidad para aplicar una política monetaria de metas de inflación, juegan un papel destacado en nuestro análisis, al igual que la sólida posición externa de México, destacó.

Desbalance

Las calificaciones también reflejan una carga moderada de la deuda y una tasa de crecimiento del PIB per cápita baja, a pesar de la estabilidad macroeconómica.

“Esperamos que el crecimiento per cápita se mantenga por debajo del de sus pares con niveles similares de desarrollo económico para el periodo 2026-2028”, advirtió la calificadora internacional a unas horas de que Sheinbaum mande al Congreso el presupuesto económico del próximo año, junto con los proyectos de presupuesto de Egresos y Ley del Ingresos.

Aseveró que a pesar de que los pasivos contingentes del país “son limitados”, esperan un respaldo del Soberano “casi cierto”, en caso de ser necesario tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex) como para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La calificación también contempló en su acción la incertidumbre frente a los riesgos relacionados con el comercio exterior y los incrementos potenciales de los pasivos contingentes del Soberano para la calificación.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Impacto macroeconómico de aranceles sobre México será limitado: BBVA