
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Durante la reciente redada en la planta de Hyundai?LG en Ellabell, Georgia, 23 mexicanos fueron detenidos, y este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no faltarán recursos para los consulados ni para la asistencia legal de todos los mexicanos detenidos en Estados Unidos.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que todos los mexicanos detenidos, incluso aquellos con permisos legales, tienen derecho a recibir atención consular.
“De inmediato, cuando hay una redada, el consulado tiene instrucciones de solicitar información a las autoridades estadounidenses y ponerse en contacto con los familiares o los detenidos”, explicó la mandataria.
La presidenta detalló que, de los 23 mexicanos arrestados en Georgia, 13 solicitaron apoyo consular y 10 no lo hicieron, aunque todos pueden acceder a los servicios de los consulados, que incluyen líneas de atención 24/7, un centro de llamadas desde México y un portal de información actualizado para los connacionales.
Sheinbaum subrayó que, si se requiere más presupuesto para consulados o para contratar abogados que apoyen a los mexicanos detenidos en cualquier parte de Estados Unidos, el recurso existirá.
Además, recordó que la recaudación del magno sorteo para migrantes, estimada entre 300 y 340 millones de pesos, reforzará los programas de apoyo a ciudadanos mexicanos en el exterior.
La mayor en una sola instalación
Entre los casi 500 trabajadores arrestados durante la operación migratoria en la planta de baterías que Hyundai y LG construyen en Ellabell, Georgia, se confirmó la detención de al menos 23 ciudadanos mexicanos, de acuerdo con reportes de medios estadounidenses.
La redada, considerada la mayor en una sola instalación en años, se realizó el pasado jueves 4 de septiembre. Aunque la mayoría de los detenidos son de origen surcoreano, también se contabilizan alrededor de 200 trabajadores latinoamericanos, dentro de los cuales se identificó a un grupo de mexicanos.
Según informes preliminares, algunos de los connacionales contaban con residencia permanente legal, pero fueron retenidos por antecedentes penales relacionados con drogas y armas, lo que los coloca bajo criterios de deportación inmediata.
Otros habrían sido arrestados por visas vencidas o por presuntas violaciones a programas de entrada temporal.
Las autoridades migratorias estadounidenses han señalado que la operación fue dirigida contra violaciones a la ley de contratación de trabajadores extranjeros y al incumplimiento de normas de visado.
La situación ha encendido alertas en la comunidad mexicana en Estados Unidos, particularmente en Georgia, donde organizaciones de apoyo a migrantes exigen asistencia legal y consular inmediata para los detenidos.
Hasta ahora, la cancillería mexicana no ha emitido un posicionamiento oficial, pero se espera que en las próximas horas se confirme el seguimiento del caso a nivel diplomático.
La planta de Hyundai-LG, uno de los proyectos más grandes en el sector de vehículos eléctricos en la región, permanece con su construcción detenida tras la redada.
También te puede interesar: Dueños de palcos en Estadio Banorte (Estadio Azteca) podrán utilizar palcos sin costo durante Mundial 2026