Se propone licencia laboral remunerada de cinco días por fallecimiento de familiares

fallecimiento de familiares
Busca iniciativa otorgar licencia laboral de cinco días por fallecimiento de familiares

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández presentó una iniciativa para adicionar una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y obligar a las personas empleadoras a otorgar cinco días laborales con goce de sueldo por el fallecimiento de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad. La propuesta, que fija estos días como irrenunciables y válida sin importar la modalidad de contratación, fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.

Brígido Ramiro Moreno Hernández
El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propone adicionar la fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo para establecer la obligación de las personas empleadoras de conceder cinco días laborales con goce de sueldo por el fallecimiento de familiares. La iniciativa precisa que esos días serán irrenunciables en casos de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad. Aplicarán cualquiera que sea la modalidad de contratación o vínculo laboral. El documento fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio y dictamen.

Argumentos

Moreno Hernández sostiene que garantizar la licencia equivale a “un acto mínimo de empatía institucional”, una “medida de justicia emocional” y una herramienta para mitigar las afectaciones que el duelo genera en el ámbito laboral. Afirma que reconocer el derecho al luto colocará a las personas en el centro y reconocerá sus vínculos afectivos, sus historias familiares y sus necesidades emocionales que deben respetarse en el trabajo.

Beneficios y alcance

Según el diputado, la reforma beneficiaría tanto a las personas trabajadoras como a los empleadores, ya que quienes reciben apoyo en momentos difíciles pueden reincorporarse con mayor compromiso y productividad. Además, la iniciativa permitiría avanzar en la inclusión de una perspectiva de salud mental como componente clave del derecho laboral y fomentar una cultura organizacional que valore el bienestar psicosocial.

“Estos días serán irrenunciables cuando se trate de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad y primer grado de afinidad, cualquiera que sea la modalidad de contratación o de vínculo laboral.”, diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández.

Derecho elemental y consideraciones éticas

Moreno Hernández puntualiza que la licencia propuesta no es un privilegio sino “un derecho elemental en una sociedad que aspira a la justicia social”. También es una expresión de sensibilidad legislativa y compromiso con los principios de los derechos humanos. Señala que la vida laboral no puede disociarse de la vida personal. Todas las personas tienen derecho a ser tratadas con comprensión, empatía y dignidad, incluso en el trabajo.

Próximos pasos

La iniciativa fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y dictamen.

Referencias