
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia (8 de septiembre) el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) informa que atendió a 99,906 personas con 429,392 sesiones de fisioterapia entre enero y agosto, un promedio de 1,767 sesiones diarias, informó la institución; la atención cubre padecimientos ortopédicos, neurológicos, geriátricos, pediátricos, de comunicación y quemados, y se ofrece mediante protocolos basados en evidencia científica.
Resumen clave El INRLGII benefició a 99,906 pacientes con 429,392 sesiones de fisioterapia de enero a agosto, equivalente a 1,767 sesiones diarias. La cifra subraya la capacidad de atención del instituto en rehabilitación y su papel en la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de la población.
Qué es la fisioterapia
La fisioterapia que brinda el INRLGII es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos y el uso de agentes físicos como agua, calor, frío, luz, electricidad y masaje. Estas intervenciones buscan mejorar fuerza, movilidad, coordinación y postura, así como reducir dolor y recuperar funcionalidad en pacientes con distintos padecimientos.
Poblaciones atendidas y protocolos
El instituto atiende, mediante protocolos basados en evidencia científica, a personas con afecciones ortopédicas, neurológicas, geriátricas, pediátricas, de comunicación y quemaduras. Esa atención integral está orientada tanto a la rehabilitación como a la readaptación funcional.
Mensajes del Día Mundial de la Fisioterapia
En el marco del Día Mundial de la Fisioterapia (8 de septiembre), la terapista profesional María del Carmen Tinajero Santana, adscrita a la Jefatura de la División de Terapias del INRLGII, subrayó que “se tiene la idea de que la fisioterapia es dar masajes y no es así, el masaje es solo una de las técnicas que se emplea para quitar dolor y relajar. La fisioterapia es un tratamiento integral que incluye ejercicios terapéuticos”, y llamó a erradicar ese mito.
Prevención y recomendaciones
La especialista vinculó la fisioterapia con la prevención: fomenta buenas prácticas del movimiento para evitar el deterioro articular y la debilidad muscular asociada al envejecimiento. Recomendó que quien decida incorporar actividad física acuda primero a una consulta de fisioterapia para recibir valoración y evitar lesiones.
Referencias
- Secretaría de Salud, S. (2025, septiembre 8). 167. De enero a agosto, el INRLGII ha beneficiado a 99 mil 906 pacientes con sesiones de fisioterapia. gob.mx. Comunicado de prensa 167. https://www.gob.mx/salud/prensa/167-de-enero-a-agosto-el-inrlgii-ha-beneficiado-a-99-mil-906-pacientes-con-sesiones-de-fisioterapia