
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
El presidente francés tenía programado un viaje a México para encontrarse con Claudia Sheinbaum. Sin embargo, en las últimas horas se confirmó que esa reunión queda suspendida y no hay nueva fecha oficial…
Hace solo unas semanas, la embajadora en México, Delphine Borione y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, habían oficializado que Emmanuel Macron, presidente francés, iba a viajar a México para encontrarse con Claudia Sheinbaum. Lógicamente, para la presidenta mexicana, iba a ser uno de los puntos más altos y relevantes del año político.
“Estamos listos para recibir pronto en México al presidente Emmanuel Macron en visita oficial. La amistad entre México y Francia se ha forjado a lo largo del tiempo en el cruce de culturas, de ideales y compromisos compartidos. Los franceses y los mexicanos hemos caminado juntos en un sin número de senderos defendiendo la libertad, la paz, el humanismo, la diversidad y ahora más que nunca el multilateralismo y el respeto al derecho internacional”, declaró la subsecretaria María Teresa Mercado a fines del mes de julio.
Sin embargo, eso finalmente no sucederá. En un movimiento inesperado por México, Emmanuel Macron decidió cancelar su viaje a México y Claudia Sheinbaum no dudó en exponer los motivos: “Tienen problemas ahí en Francia, y nos avisaron que decidió posponer la visita a México. Con Macron no son solo temas comerciales o económicos. Se había planteado que vendría con algunos empresarios, pero también íbamos a tocar fundamentales en otros aspectos para nosotros como el regreso de los códices (documentos prehispánicos parte del patrimonio cultural de México que se encuentran resguardados en Francia)…”.
Según datos oficiales, México contaría con más de 700 empresas francesas operando en el país, potenciándose en áreas como las energías renovables, los sectores agroalimentarios, de la salud, farmacéutico y el aeroespacial. Vale recordar que hace unos meses, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, reveló que empresas de Francia generan más de 200 mil empleos directos y 700 mil indirectos en México.
Por otra parte, los problemas a los que se refirió Sheinbaum que impidieron el viaje de Macron son exclusivamente políticos. Hoy en día, Francia vive una crisis política importante y profunda ya que se acerca el colapso del gabinete de Francois Bayrou, lo que podría significar la caída de su segundo gobierno en menos de un año. La oposición (de izquierda y de extrema derecha) impulsa la caída del jefe del gobierno para debilitar un poco más todavía a Macron.
En ese contexto, el primer ministro, Francois Bayrou, decidió someterse a una moción de confianza que él mismo convocó, con el detalle de que ya fue informado de la derrota, porque ya le han dejado claro que no tiene apoyos para el próximo lunes (día de la votación). El motivo que llevó a Bayrou a este hundimiento fue el impulso a imponer un multimillonario recorte presupuestario para sanear las cuentas del Estado.
Tras ello, Emmanuel Macron evalúa seriamente nombrar a un primer ministro socialista, y así retener el problema sin llegar a elecciones anticipadas. El nombre que gana fuerza es Oliver Faure, secretario del partido socialista.