Fashion Digital Talks 2025: e-commerce e IA para emprendedores de moda

Fashion Digital Talks

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En los próximos 12 meses, ¿cómo aprovechar la sinergia entre rapidez operativa, datos y herramientas de inteligencia artificial para transformar el crecimiento del e-commerce en ventas sostenibles y clientes leales? Esta es la pregunta central de la octava edición de Fashion Digital Talks, un congreso internacional sobre e-commerce, marketing y tecnología en moda. El evento se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre de 2025 en Club France, Ciudad de México, con una opción online disponible. Organizado por Laura Espinosa R., este año se enfocará en “Rapidez, datos y reinvención estratégica”, ofreciendo un programa diseñado para inspirar a los asistentes.

Fashion Digital Talks celebrará su 8ª edición los días 1 y 2 de octubre de 2025 en formato híbrido -presencial en Club France, Ciudad de México, y virtual- como congreso internacional dedicado al e-commerce, marketing digital y tecnología aplicada a la moda. La invitación está abierta a profesionales de la moda, el comercio electrónico y la tecnología que deseen conocer, conectar y crecer en un espacio que marca el rumbo de la industria en Latinoamérica.

Quiénes participaron en la rueda de prensa

En la rueda de prensa en Club France, celebrada el 4 de septiembre de 2025, se reunieron representantes de la moda, el e-commerce, la tecnología y el marketing. Entre los intervenientes estuvieron:

  • Laura Espinosa R., Paola Hinojos, Directora de Fashion Group International.
  • Juan Vignart, Country Manager de Tiendanube México.
  • Pascaline León, Jefa de Departamento de Moda, Embajada de Francia en México.
  • Norma Lomas, Secretaria del Consejo Directivo de la CANAIVE.

Cifras y contexto para emprendedores de moda

Según datos presentados por Tiendanube en la rueda de prensa, la categoría de moda y accesorios representa el 20% de las ventas en línea en México; sumando salud y belleza, ambas categorías concentran 37% del total del comercio digital en el país. Además, Tiendanube reportó un aumento del 157% en la categoría moda en el último año. (Nota: las cifras citadas proceden de los datos presentados por Tiendanube durante la rueda de prensa.)

“El crecimiento en moda dentro de Tiendanube ha sido del 157% en el último año. La inteligencia artificial está permitiendo experiencias de compra más fluidas, generando ciclos de confianza y lealtad con los clientes”, Juan Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Qué ofrecerá la experiencia 2025

Durante dos días, el congreso ofrecerá:

  • Conferencias y paneles con ponentes de talla internacional sobre temas como:
    • velocidad y eficiencia digital;
    • Market Intelligence y predicción de demanda con IA;
    • tendencias SEO y oportunidades de visibilidad;
    • y estrategias para e-commerce en TikTok Shop.
  • Casos prácticos y charlas, por ejemplo “Salomon, Nuevas Rutas Misma Esencia: La Redefinición de una Marca en Latinoamérica”.
  • Área de exposición con stands de tecnología, logística, marketing y moda.
  • Sesiones de networking estratégico para conectar startups, emprendedores, empresas consolidadas y líderes de la industria.

Cómo registrarse

La invitación está abierta para todos los profesionales interesados. Registro oficial: www.fashiondigitaltalks.com.

Aliados y patrocinadores

En la rueda de prensa también se agradeció a aliados y patrocinadores que respaldan el evento, incluyendo Centric Software, Centware, Cubo, Womex, Club France, Tienda Nube, TikTok Shop y múltiples marcas y firmas que forman parte del ecosistema del congreso.

Agenda práctica para emprendedores de moda

Entre los ejes prácticos que atenderá el congreso están:

  • Velocidad, Precisión y Competitividad: optimización de procesos digitales.
  • Market Intelligence: predicción de demanda mediante IA.
  • Tendencias SEO: adaptación a nuevos algoritmos.
  • Plataformas de venta y marketplaces (ej. TikTok Shop) y cómo redefinir la estrategia de marca en Latinoamérica.

Estas sesiones están diseñadas para ofrecer tácticas aplicables que permitan a emprendedores mejorar la experiencia de compra, profesionalizar operaciones y construir relaciones de largo plazo con clientes.

Conclusión

El congreso ofrece a los emprendedores de moda acceso a tendencias y herramientas (IA, SEO, marketplaces), casos de marcas y oportunidades de networking que responden a un mercado donde la moda online muestra crecimientos significativos; además, facilita la conexión con aliados y proveedores tecnológicos que pueden acelerar la profesionalización de una tienda en línea. ¿Cómo puede tu marca traducir en los próximos 12 meses la combinación de rapidez operativa, datos y herramientas de IA en ventas sostenibles y clientes leales?