
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
El consenso estima una inflación al consumidor para agosto de 3.57%, con un índice subyacente o medular de 4.21%, lo que resultaría ligeramente superiora la tasa de julio, de 3.51%, para el primer caso. La inflación medular estaría ligeramente abajo del resultado dado a conocer por INEGI el mes previo, cuando situó en 4.23%.
El consenso de 41 analistas que participaron en la encuesta de expectativas de Citi México este viernes elevó de 0.4 a 0.5% su estimado de crecimiento del PIB para 2025. Para el próximo año, la proyección se mantuvo igual, en 1.4%.
El ejercicio quincenal realizado entre especialistas de firmas financieras privadas arrojó que, para este año, los estimados del PIB ubican un rango que va desde una contracción de la economía de 0.1%, hasta una expansión de 0.8%.
Otra variable que fue revisada al alza fue el tipo de cambio peso dólar para el siguiente año. “Si bien el consenso sigue proyectando el USDMXN en 19.50 para finales de 2025, para finales de 2026, se redujo la expectativa a 20.00 desde 20.16 en comparación con la encuesta anterior”, agregó.
Respecto al comportamiento de la inflación al consumidor de agosto, cuyos resultados se publicarán el martes de la próxima semana, el consenso de especialistas pronosticó un crecimiento de 0.06% a tasa mensual, para una tasa anual de 3.57%, ligeramente por arriba del 3.51% anual del resultado de julio dado a conocer por el INEGI.
La inflación subyacente, llamada medular al medir la trayectoria de los precios de las mercancías y servicios a más largo plazo, por su parte, habría aumentado en 0.20% mensual, alcanzando niveles de 4.21% anual, marginalmente inferior de como finalizó en julio, en 4.23%.
Tasa en septiembre en 7.50%
Los analistas que participaron en el sondeo de este viernes señalaron que mantienen su proyección de que el banco central mexicano, Banxico, recortará por novena ocasión consecutiva desde agosto del 2024 la tasa de interés. De esta forma, en su reunión de política del 25 de septiembre, los integrantes de la Junta de Gobierno decidirían un ajuste de 25 puntos base en el referencial, que pasaría desde niveles de 7.75% a 7.50%.
“De 41 participantes, 40 esperan un recorte en septiembre de 2025, mientras que uno lo espera en 2026. La mediana de las previsiones para la tasa de política monetaria para finales de 2025 se redujo a 7.25% desde 7.50%, con estimaciones que van desde 7.00% a 7.50%”, indicó.
Para finales del 2026, la mediana de las proyecciones para la tasa de política se redujo a 6.50%, desde el 6.75% en la encuesta anterior, con estimaciones que van del 6.25% al 7.25%.
Paralelamente, las proyecciones de la inflación general para finales de 2025 se mantuvieron en 4.0%, en tanto que para el componente medular se sostuvieron en 4.10%.
Para finales del 2026, la mediana de las expectativas de inflación general se redujo marginalmente a 3.75%, desde el 3.76% anterior, mientras que la mediana del pronóstico de la inflación clave se mantuvo en 3.70%.
A mediano plazo, los pronósticos para la tasa de inflación anual promedio, que abarca un lapso que va del 2027 al 2031, se sostuvo sin cambios en comparación con la encuesta anterior, en 3.70%, esto es, por encima del objetivo del horizonte del Banxico del 3.0%.