Coloca Fitch nota local de Pemex en Observación Positiva

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

Procede a la acción realizada el 22 de julio pasado por la agencia de riesgos crediticios, una de las tres más influyentes a nivel global, que puso en el mismo estatus la nota de largo plazo de la petrolera, hoy en “B+”, el referencial de los mercados internacionales.

Fitch Ratings dijo el viernes que colocó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR, por sus siglas en inglés) de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Observación Positiva (RWP).

El movimiento procede a la acción realizada el 22 de julio pasado por la agencia de riesgos crediticios, una de las tres más influyentes a nivel global, que puso en el mismo estatus a la nota de largo plazo de la petrolera, hoy en “B+”, el referencial para los mercados internacionales. La nota local ostenta el grado de “BB.”

“El RWP refleja la expectativa de Fitch de que el Puntaje de vinculación general (OLS, por sus siglas en inglés) de Pemex como entidad relacionada con el Gobierno (ERG, por sus siglas en inglés) mejore”, anotó la agencia.

La mejora en el “Puntaje de vinculación general” indicaría una vinculación más estrecha entre la petrolera y el Soberano México, actualmente en el grado de inversión “BBB-”, con Perspectiva Estable y reafirmado el 18 de julio del año pasado. Fitch agregó que con las consideraciones actuales cambia “así el enfoque de ajuste de niveles de arriba hacia abajo (top-down -2), a arriba hacia abajo (top-down -1), lo que resultaría en una mejora de un nivel”.

Bajo esta base, sostuvo Fitch, esto impulsaría una evaluación más alta del subfactor “Toma de decisiones y supervisión”, sujeto a una ejecución exitosa de la oferta pública de adquisición (Opa) de la compañía que por 9,900 millones de dólares (mdd) fue anunciada el 2 de septiembre pasado. La Opa comprende 11 series de valores y estará financiada con fondos del Gobierno mexicano.

El viernes, Fitch dijo que colocó las notas sénior o de largo plazo no garantizadas de Pemex, hoy con el grado “BB”, también en Observación Positiva.

Panorama

México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Fitch dijo que estos cambios buscan abordar “significativamente” el apalancamiento y el costo de financiamiento de la petrolera estatal con el involucramiento del Estado. Si la operación anunciada de 9,900 mdd se ejecuta según lo planeado y la compañía se financia con efectivo del Estado mexicano “se materializaría la intención legislativa y se proporcionaría evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”.

En su evaluación, Fitch también mencionó que la petrolera tiene un perfil de crédito individual persistentemente débil, con una calificación baja, de “ccc”, lo que refleja fondos procedentes de operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) negativamente persistentes, además de una compresión del EBITDA (flujos de operación) ante una disminución de los precios y la producción del crudo.

Entre las flaquezas de la compañía bajo el panorama de Fitch resalta también una liquidez limitada, y pérdidas constantes en el negocio downstream. Al 30 de junio pasado, Pemex tenía 98,800 mdd en deuda y gastos por intereses de 2,000 mdd, lo que equivalió a más de la mitad del EBITDA del trimestre.

“El apalancamiento esperado durante el horizonte de calificación supera las 15x (veces). El PCI (perfil de crédito individual) podría mejorar tras el cierre de la oferta pública de adquisición, lo que refleja una mayor flexibilidad financiera y liquidez”, aseveró Fitch.

Entre sus considerandos, la agencia, no obstante, señaló que considera que la subinversión multianual, tanto en los activos upstream como downstream de la petrolera, continuará erosionando su desempeño operativo y financiero.

Además, anotó la calificadora internacional, una serie de incidentes en activos críticos -entre ellos plataformas- indican una falta de inversión en mantenimiento. De igual modo, la producción y el desarrollo de nuevos yacimientos ha disminuido en los últimos años, lo que convierte el gasto de capital en exploración y producción (E&P) en un riesgo importante.

Contrastes

El vínculo de Pemex con el Soberano México es menor en comparación con Petróleo Brasileiro o Petrobras, hoy con una calificación de “BB” y Perspectiva Estable; o de Ecopetrol, con una calificación superior, de “BB+”, pero con una Perspectiva Negativa, o de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con la calificación de “A“, con Perspectiva Estable.

Lo anterior significa que cada una de ellas se benefician de un mayor apoyo gubernamental y una mayor supervisión. Ecopetrol y Petrobras, mencionó Fitch, reforzaron significativamente sus estructuras de capital y mantuvieron perfiles operativos estables.

En contraste a los casos anteriores, Pemex compara favorablemente con Petróleos del Perú, o Petroperú, con una calificación de CCC+, donde el Gobierno peruano solo cubre sus necesidades inmediatas, sin mejorar su estructura de capital.

Fitch considera que los gobiernos regionales, con la excepción de México y Perú, han tomado medidas para garantizar la viabilidad a largo plazo de sus compañías nacionales de petróleo y gas.

Artículo anterior¿Por qué Macron suspendió su visita a México? Sheinbaum reveló el tenso motivo…
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.