
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
Operadores afirmaron que inversionistas están apostando a dos recortes en las tasas de interés de EU en lo que resta del año, la primera este mes, lo que animaba a los mercados locales. También habría un ajuste en la tasa del Banco de México el 25 de septiembre.
Los mercados financieros locales respondían el viernes a un entorno de expectativas de próximos recortes en las tasas de interés de Estados Unidos por parte de la Reserva Federal, que propiciaba que los inversionistas aumentaran su interés en activos de ciertos mercados emergentes, que incluyendo México.
Después de alcanzar máximos en los primeros minutos de transacciones en los 60,502.77 unidades, el principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba 295.44 puntos en dos horas de operaciones, un 0.49% más respecto al cierre anterior, ubicando en los 60,163.06 enteros.
El tipo de cambio, a su vez, se negociaba 18.68 pesos por dólar, con una apreciación de 0.22%, tras alcanzar mínimos en niveles de 18.5817.
Operadores afirmaron que los inversionistas están apostando a dos recortes en las tasas de interés de Estados Unidos en lo que resta del año, la primera este mes, lo que animaba a los mercados locales. También habría un ajuste en la tasa del Banco de México el 25 de septiembre, para llevarla del 7.75% al 7.50%. La reducción del tipo de interés significa un costo del crédito menos alto para las familias, pero también menos costo para el servicio de la deuda de los gobiernos.
En sentido contrario, el índice dólar -una cesta ponderada de 6 monedas de países desarrollados que se miden frente a la moneda estadounidense- perdía 0.68%. “Ante la expectativa de que la Fed y Banxico podrían continuar con recortes de tasa más allá de septiembre, las tasas a diez años bajan a 4.14% en los EEUU y a 8.94% en México”, destacó el manejador de fondos de Actinver en un reporte.
“El S&P/BMV IPC logró recuperarse de la toma de utilidades y estableció un nuevo máximo histórico cercano a la barrera de 60,000 unidades. Un siguiente objetivo estaría en los 61,500, que corresponde a la proyección por la consolidación previa”, estableció la experta en análisis técnico Georgina Muñoz.
La especialista aseveró que “la única condición de fragilidad” en la perspectiva sería la falta de una tendencia creciente en los volúmenes transados, que hasta hoy han permanecido estables. El motor que podrían catapultar el índice a los 61,500 enteros -marcados hoy en las primeras operaciones- sería una alta rotación en acciones. El motor que podrían catapultar el índice a los 61,500 enteros sería una alta rotación en acciones.
Entre las mayores alzas reportadas por la BMV el viernes hacia las 10:00 horas destacaban las acciones de la minera Peñoles, que continuaban su racha alcista, con 2.51% y las del fideicomiso de infraestructura y bienes raíces (Fibra) líder en América Latina, Funo, que avanzaba 2.24%.
Las acciones de GFNorte también sostenían sus ganancias de las tres jornadas recientes, para cotizar a un precio de 175.56 pesos por unidad, esto es, un 1.81% más frente a su cotización anterior, de 172.41 pesos. El día anterior, el grupo financiero anunció la venta de su negocio de banca digital, Bineo, a la sociedad anónima promotora de inversión mexicana Clearscope Holdings, tras poco más de un año de operación, que redundó en una cartera de crédito de 19 millones de pesos (mdp).
Los mercados financieros globales respondían al dato de la nómina no agrícola de agosto, cuando la primera economía mundial generó apenas 22,000 empleos, alcanzando una tasa de desempleo de 4.3%, la más alta en cuatro años.
Esto da pie a que la Reserva Federal de EU, con un doble mandato de mantener a raya la inflación y dar las condiciones para el pleno empleo, realice el primer recorte de su tasa de interés en el año en su reunión de política del 16 y 17 de septiembre.