Zacatecas proyecta tradición, seguridad y vino como ejes de su estrategia turística

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Con tradiciones únicas como las Morismas de Bracho, una oferta cultural diversa, avances en seguridad, mayor conectividad aérea y una estrategia de desarrollo vitivinícola, Zacatecas busca reposicionarse como un destino atractivo a nivel internacional y ofrecer experiencias que combinan historia, cultura, modernidad y hospitalidad.

 

 

Zacatecas busca reposicionarse como uno de los destinos culturales más importantes de México y proyectar su riqueza histórica y enoturística hacia mercados internacionales. Con tradiciones únicas, una amplia agenda de festivales, mejoras en materia de seguridad y mayor conectividad aérea, el estado se prepara para competir con fuerza en el turismo nacional e internacional.

En entrevista con Fortuna, el secretario de Turismo de Zacatecas, Roy Barragán Ocampo, destacó la importancia de las Morismas de Bracho, que recientemente obtuvieron el Récord Guinness como la representación histórica más grande del mundo, con la participación de más de 21 mil 500 personas. Este logro, aseguró, abre la puerta para reposicionar a Zacatecas como un destino cultural de alcance internacional.

Morismas de Bracho, que recientemente obtuvieron el Récord Guinness
Morismas de Bracho, que recientemente obtuvieron el Récord Guinness

 

“Las Morismas son una tradición de más de dos siglos que pertenece a las familias zacatecanas y que hoy queremos mostrar al mundo como un símbolo de cultura y fe. Haber obtenido el Récord Guinness nos permite contar con un producto turístico de gran envergadura que presentaremos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España”, señaló Barragán Ocampo.

El funcionario explicó que el gobierno estatal, encabezado por David Monreal Ávila, proyecta nuevas inversiones en infraestructura para mejorar la experiencia de los visitantes, con gradas y escenarios que faciliten el acceso y la comodidad del público.

Subrayó que la magnitud de las Morismas, inspiradas en las representaciones medievales de batallas entre moros y cristianos, las convierte en una expresión cultural única en el mundo.

 

Una agenda cultural diversa

Además de las Morismas, Zacatecas busca fortalecer su posición como capital cultural del país mediante una amplia agenda de festivales. La Feria Nacional de Zacatecas reúne a artistas nacionales e internacionales; el Festival Internacional de Teatro de Calle, que celebra 20 años, es único en México por la magnitud de sus puestas en escena; mientras que el Festival de Invierno transforma la ciudad con desfiles navideños y luminarias. A ello se suma la Carrera Panamericana, que en su edición número 75 tendrá como meta final a Zacatecas, consolidando al estado como anfitrión de eventos internacionales.

Barragán Ocampo subrayó que esta programación busca atraer distintos perfiles de turistas, desde quienes se interesan por el teatro y la música hasta los entusiastas del automovilismo y las tradiciones religiosas. “Zacatecas tiene una agenda diversa, capaz de ofrecer experiencias únicas durante todo el año”, puntualizó.

 

Seguridad y confianza para los visitantes

El titular de la Secretaría de Turismo afirmó que la seguridad es uno de los factores centrales para la recuperación turística del estado. “Hoy Zacatecas se ubica entre las tres ciudades más seguras de México. Hemos pasado de ser una de las entidades con mayores índices delictivos a garantizar festivales y eventos con saldo blanco. Eso genera confianza en nuestros visitantes y nos permite hablar con certeza de un destino en paz”, aseguró.

El funcionario atribuyó este cambio a la coordinación diaria de la Mesa de Seguridad y a la supervisión directa del gobernador. De acuerdo con el secretario, la tranquilidad en las calles y en los recintos turísticos ha sido un factor decisivo para que Zacatecas reciba a miles de asistentes en cada festival.

 

Inversión e infraestructura turística

Zacatecas también avanza en materia de inversión e infraestructura. Actualmente se construyen nuevos hoteles tanto en el centro histórico como en la periferia, con el objetivo de incrementar la capacidad de hospedaje de 3 mil 500 a 4 mil habitaciones. El Palacio de Convenciones, con 5 mil metros cuadrados, cuenta ya con hoteles anexos y busca consolidarse como punto estratégico para el turismo de negocios y convenciones.

“Después de la pandemia, la gente busca destinos compactos, donde todo esté a una corta distancia. Zacatecas ofrece esa cercanía, además de infraestructura moderna para recibir congresos y convenciones”, explicó Barragán.

 

Conectividad y apuesta vitivinícola

Otro eje estratégico ha sido la conectividad aérea. El estado ha sumado vuelos directos desde San Francisco, Los Ángeles, San José, Tijuana, Chicago y Texas, lo que amplía el acceso para los viajeros, especialmente de Estados Unidos. Esta conectividad ha impulsado el turismo de romance, con Zacatecas consolidándose como un destino de bodas de alto valor.

“Recibimos parejas de California, Illinois, Texas y hasta ciudades como Atlanta o Boston que eligen Zacatecas para casarse. Es un segmento en crecimiento que dinamiza tanto el sector turístico como el comercio y los servicios locales”, señaló el secretario.

 

La apuesta por el vino

Finalmente, Barragán Ocampo destacó la importancia de la producción vitivinícola como motor emergente de desarrollo. Zacatecas busca posicionarse dentro del corredor del vino del Bajío, junto con Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí, con el objetivo de consolidarse como una de las regiones más reconocidas en México y proyectar su vino en los mercados internacionales.

“Estamos convencidos de que la calidad de nuestro vino y la riqueza cultural que lo acompaña colocarán a Zacatecas como un referente enoturístico en los próximos años”, concluyó el secretario.