Hijo de ex secretario Francisco Gil Díaz, tras librar ficha roja de Interpol, exige comisiones de fideicomiso de Oro Negro

Tras librar ficha roja de Interpol, hijo del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, exige ahora pago de comisiones por fideicomiso de Oro Negro, ex contratista en quiebra de Pemex

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 24 segundos

Después que, ante todas las instancias, Pemex ganó a la compañía Oro Negro unaFrancisco Gil Díaz disputa por la cancelación de al menos cinco contratos en los que encontró irregularidades e inconsistencias, el agente financiero de las transacciones financieras, bursátiles y de fondeo que acompañó a esta compañía en la que participaron, entre otros, por ex funcionarios de los gobiernos del PRI y del PAN y catapultada por el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, exige el pago de comisiones por la administración de un fideicomiso relacionado con este contratista en bancarrota.

A través de un arbitraje, el fondo Axis de Gonzalo Gil White, hijo de Francisco Gil Díaz, busca el pago de comisiones en virtud de un contrato de fideicomiso y de un contrato de gestión. Como parte del proceso de arbitraje, los abogados de Gil White aseguraron que tienen derecho a  las comisiones mensuales por gestión de inversiones, que se calculaban como un porcentaje de las inversiones totales del fideicomiso constituido a favor de la operadora de plataformas petroleras Oro Negro, una vez deducidas ciertas deducciones expresamente identificadas en los contratos, incluyendo las “pérdidas de capital”. Oro Negro quebró bajo la dirección de José Antonio Cañedo White, sobrino de Francisco Gil Díaz, quien también ocupó cargos en la administración pública como la dirección de Mercados de Capital y Banca de Inversión de Nacional Financiera.

En 2023, Banamex acordó un arbitraje con Axis para desahogar los reclamos. En una primera fase, se dio la razón a Banamex respecto a su decisión de suspender el pago de honorarios al fondo Axis por la operación financiera de una empresa que ya estaba en quiebra. Sin embargo, al final el arbitraje desembocó en una posición a favor de Axis, con lo que se busca ejecutar el cobro de hasta 900 millones de pesos. No obstante, el caso ha dado un giro porque Banamex está demandando ante el Poder Judicial mexicano la nulidad de este arbitraje internacional.

En agosto de 2024, Pemex logró demostrar ante instancias de arbitraje internacional, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial  que los accionistas de Oro Negro no tenían derecho de realizar ningún reclamo económico por 270 millones de dólares. Así, la petrolera protegió sus intereses y los del Estado Mexicano en una serie de controversias contractuales con la perforadora  Oro Negro.  Sin embargo, ahora, de acuerdo con documentos de un nuevo arbitraje impulsado por el fondo Axis, fundado por el hijo del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, Gonzalo Gil White, quien también fue presidente del Comité Ejecutivo y socio fundador de Navix, ahora se insiste en cobrar comisiones por los servicios de administración de un fideicomiso creado para gestionar instrumentos del mercado de valores y fondear las operaciones de Oro Negro.  Cuando los accionistas de Oro Negro perdieron el arbitraje ante el Ciadi tuvieron que pagar 400 mil dólares por conceptos de costos asociados al proceso. En este proceso quedó claro que Oro Negro fue constituida en 2012 por Gonzalo Gil White, Francisco Gil Díaz y José Antonio Cañedo White.  Esta firma que integraba servicios en plataformas para Pemex contando con la asesoría de ex funcionarios de Pemex desde un ex director general hasta un ex director corporativo de Finanzas, logró contratos con la petrolera por más de 18,000 millones de dólares y financiamientos con fondos de pensiones de las Afores Banamex y SURA. Sin embargo, en junio de 2019, Oro Negro se declaró en quiebra mientras sus acreedores le reclamaban deudas por más de 6,500 millones de pesos. Tanto Gil White como Cañedo White fueron acusados por una gran parte de estos desfalcos.

Tras librar ficha roja de Interpol, hijo del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, exige ahora pago de comisiones por fideicomiso de Oro Negro, ex contratista en quiebra de Pemex

El hijo del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, también fue miembro fundador de la División de Financiamiento Estructurado de Banamex, el banco al que ahora le demanda el pago de comisiones por la administración del fideicomiso del contratista de Pemex que quebró en medio de señalamientos de incumplimiento y abuso en los contratos para la renta de plataformas de la petrolera del Estado Mexicano.

En septiembre de 2018, la Interpol emitió una ficha roja contra Gil White para hacer cumplir una orden de aprehensión por el desvío de 750 millones de pesos en perjuicio de la empresa Oro Negro. La ficha roja estuvo vigente hasta que el equipo de abogados del hijo del exsecretario de Hacienda argumentó que se habían violado los derechos humanos de Gil White, José Antonio Cañedo White, Carlos Williamson Nasi y Miguel Ángel Villegas Vargas, ex ejecutivos de Oro Negro involucrados en este caso. Ante la Interpol se argumentó que no se habían configurado delitos sino únicamente disputas comerciales, de acuerdo con una nota publicada por el medio Código Magenta.

CISEN encontró las redes familiares tras crisis de Oceanografía y Oro Negro

Revista Fortuna tuvo acceso a un reporte elaborado por el extinto CISEN en el que Pemex pudo confirmar el entramado de intereses económicos y relaciones familiares y corporativas entre Francisco Gil Díaz, Gonzalo Gil White y ex funcionarios como Luis Ramírez Corzo, ex director de Pemex entre 2024 y 2026, amigo y ex asesor de Emilio Lozoya Austin, Juan José Suárez Coppel, ex director corporativo de Pemex entre 2000 y 2006. Suárez Coppel, según el documento del área de inteligencia, se identifica como primo político del sobrino de Francisco Gil Díaz, Martín Díaz Álvarez, involucrado en el caso de Oceanografía.

Hijo de ex secretario Francisco Gil Díaz, tras librar ficha roja de Interpol, exige comisiones de fideicomiso de Oro Negro

Después de que libró la ficha roja de la Interpol, Gonzalo Gil White y su padre Francisco Gil Díaz, quien ahora vive en España, promovieron el 26 de junio de 2023 un nuevo arbitraje ante un tribunal de tres árbitros en busca del pago de comisiones. Sin embargo, Banamex promueve ya una impugnación judicial ante el Juzgado Décimo Cuarto en la Ciudad de México, según la columnista Alicia Salgado.

Además, Revista Fortuna tuvo acceso a la petición que realizó Axis Asset Management, S. de R.L. de C.V. ante una Corte de Distrito en Nueva York para que se confirmé el laudo arbitral emitido por un tribunal de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI el pasado 18 de diciembre de 2024. Axis apela a la Ley Federal de Arbitraje y la Convención Interamericana Sobre Arbitraje Comercial Internacional.

“El Demandante solicita que se dicte una sentencia monetaria que reconozca el laudo”, de acuerdo con la petición presentada ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York

Gil White enfrentó acusaciones por el caso de la quiebra de Oro Negro por más de 750 millones de pesos y ahora por concepto de comisiones de un fideicomiso que usó obtener recursos del publico inversionista, busca obtener por concepto de honorarios de administración, incluyendo el IVA, al menos 557 millones 367 mil 051.69 pesos por un periodo comprendido entre agosto de 2017 y diciembre de 2022. Además, está cobrando honorarios por 339 millones 99 mil 145.62 pesos, casi 900 millones de pesos. La tasa de actualización de estos adeudos que aplica Gil White, representando a Axis, es de 15%. Aún más también busca aplicar una tasa anual de interés sobre los gastos de inversión del 6% desde el 30 de enero de 2024 y hasta la fecha del laudo.

La familia Gil Díaz, de acuerdo con la red de vínculos elaborada por el CISEN construyó un entramado de influencia a partir de Francisco Gil Díaz a quien los investigadores de ese órgano de inteligencia le atribuyeron una gestión de los acuerdos que dieron a Oceanografía contratos con el gobierno federal, en especial con Pemex.

Fortuna buscó a Banamex en espera de un comentario sobre este caso sin que hasta el cierre de esta edición se tuviera respuesta. En esta entrega, Revista Fortuna presenta sólo una parte del esquema de vínculos impulsados desde la gestión de Francisco Gil Díaz para catapultar los negocios de Oceanografía y Oro Negro.

 

 

 

 

También te puede interesar: Cierra FEMSA acuerdo definitivo para controlar el 100% de Oxxo Brasil