
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
En el mes, las exportaciones del país hacia la potencia reportaron un valor de 45,366 millones de dólares (mdd), con un crecimiento de 8.2% a tasa anual. A tasa mensual, mientras que las exportaciones automotrices cayeron 5.44%, los productos de tecnología avanzada repuntaron 7.4%. Hasta julio, México volvió a posicionar como el principal socio comercial de EU
La Oficina del Censos de Estados Unidos indicó que el déficit de bienes y servicios de la primera economía mundial alcanzó los 78,300 millones de dólares (mdd) en julio, tras aumentar 19,200 mdd frente a la minusvalía de 59,100 mdd reportada en junio, de acuerdo con cifras definitivas dadas a conocer el jueves.
Junto con la Oficina de Análisis Económico, la entidad señaló que los mayores déficits en ese mes fueron adquiridos con México, por 16,600 mdd, seguidos por los de Vietnam, de 16,100 mdd, y China, de 14,700 mdd. En la lista también figuraron los déficits contraídos con Taiwan, de 13,500 mdd; la Unión Europea, de 8,600 mdd; Suiza, de 7,700 mdd y la India, de 5,600 mdd. Estados Unidos mostró con su otro socio comercial dentro del T-MEC, Canadá, un déficit por 5,400 mdd.
El déficit de la potencia durante julio se explicó por exportaciones por 280,500 mdd frente a importaciones que alcanzaron ese mes un valor de 358,800 mdd, esto es, 20,000 mdd más que el mes previo.
Durante julio, el valor de las exportaciones de bienes y mercancías de México hacia la potencia sumó 45,366 mdd, con un avance de 8.2% anual o respecto a los 41,909 mdd reportados en julio del 2024, y ligeramente por encima de los 44,873 mdd del registro de junio de 2025.
En el acumulado del año, las entidades indicaron que el valor de las exportaciones que realizó México hacia Estados Unidos sumó 309,749 mdd, lo que representó un repunte de 6.5% a tasa anual o frente a los 290,720 mdd reportados durante el mismo ejercicio del 2024. En los primeros siete meses del año, México colocó como el principal socio comercial de la potencia con una participación de 15.3% del comercio total, seguido por Canadá, de 13.0% y China, de 7.8%.
Entre enero y julio de este año, el déficit contraído por EU con el país por concepto de bienes y mercancías llegó a los 112,587 mdd.
Alzas y bajas
Los datos difundidos el jueves por la Oficina del Censos de EU señalaron que las exportaciones de vehículos de motor y autopartes del país hacia su vecino del Norte mostraron un valor de 13,889 mdd en julio, con una caída de 5.44% frente a las del mes previo. En el acumulado, los envíos de estos bienes sumaron 99,636 mdd
En contraste, el comercio de productos de tecnología avanzada mostró un valor de 12,965 mdd, lo que significó repunte de 7.40% frente a los 12,072 mdd de junio. Hasta julio, en el acumulado, estos envíos hacia EU sumaron 79,604 mdd.
Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base refirió que México finalizó 2024 con una participación de 15.8% del comercio total realizado por EU en el exterior, superior al nivel de julio de este año, y alejado del récord alcanzado en junio, de 16.90%, la mayor proporción en el registro.