
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que en la reunión sostenida ayer con autoridades estadounidenses, en la que participó el secretario de Estado, Marco Rubio, en general, el programa de trabajo acordado con Estados Unidos contemplóel intercambio de información en tiempo real, operaciones espejo en la frontera contra el tráfico de armas y capacitación recíproca de las fuerzas armadas.
Con este esquema, Washington podrá compartir datos sobre lavado de dinero o rutas de droga vinculadas a grupos criminales en México, mientras que el gobierno mexicano informará a su contraparte sobre lo que ocurre con los cargamentos de drogas tras cruzar la frontera.
Asimismo, si Estados Unidos detecta un envío de armas que no logra detener, notificará a México para que actúe de inmediato.
El convenio también incluye la campaña contra el fentanilo, donde se medirá el impacto a través de la reducción de incautaciones en la frontera sur estadounidense, como un reflejo de mayor eficacia en los decomisos realizados en México.
Principios y alcances
Sheinbaum subrayó que la cooperación con Estados Unidos se basa en cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua.
“Era muy importante dejar claro que no se trata de intervención alguna, sino de cooperación entre iguales”, sostuvo.
En la reunión también se habló de la reducción del fenómeno migratorio en México, destacando que la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha disminuido significativamente en los últimos años, mientras que el tránsito de personas de otros países se ha ido moderando.
La mandataria calificó el encuentro como “cordial y positivo para el país”, al consolidar bases de cooperación con Washington sin comprometer la soberanía nacional.
Reciprocidad en Extradiciones
En temas de seguridad, la presidenta agregó que se abordó la necesidad de que México y Estados Unidos mantengan una política de reciprocidad en materia de extradiciones.
Sheinbaum reveló que en la reunión también se habló de casos en los que México busca la reciprocidad, solicitando la deportación o extradición de personas relevantes para la justicia nacional.
“Es parte de la colaboración, pero también de la reciprocidad. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, afirmó.
La mandataria recalcó que la decisión de enviar a una persona a Estados Unidos, ya sea mediante la Ley Nacional de Seguridad o por vía de extradición, es un acto soberano que se analiza en el Consejo Nacional de Seguridad en función de los beneficios para la paz y la seguridad del país.
Explicó que cuando existe una orden de extradición sin amparo pendiente, esta se ejecuta de manera inmediata.
En el encuentro, Sheinbaum también mencionó que México planteó inquietudes sobre el aumento de la violencia en Sinaloa a raíz de la detención de “El Mayo Zambada”, aunque el tema no se discutió a profundidad.
También te puede interesar:Marco Rubio hizo la propuesta que Claudia Sheinbaum no quería escuchar…