
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la entrega de tarjetas Finabien a mexicanos residentes en Estados Unidos prácticamente se duplicó, consolidando el crecimiento del programa. De forma mas especifica, el primer informe de gobierno presentadoel pasado 1° de septiembre, detalla que mediante las tarjetas FINABIEN Paisan@-México y FINABIEN Paisan@-EUA, así como la App FINABIEN, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se entregaron 40,488 tarjetas Paisan@-México, con las que se realizaron 956 operaciones de envío hacia Estados Unidos por 6.4 millones de pesos, mientras que con las 28,294 tarjetas Paisan@-EUA se concretaron 48,867 operaciones que sumaron 20.4 millones de dólares enviados a México.
La mandataria invitó a los paisanos a solicitar su tarjeta a través del sitio oficial de Finabien, lo que les permitirá realizar transferencias electrónicas sin pagar el 1 por ciento de impuestos que aplican los envíos en efectivo.
“Las transferencias electrónicas no pagan impuestos; las que se hacen en efectivo sí”, explicó.
Sheinbaum destacó que la iniciativa busca facilitar el envío seguro de remesas, ofreciendo a las familias mexicanas en el extranjero un mecanismo práctico y confiable para enviar recursos a sus seres queridos en México.
De acuerdo con el primer informe, desde que se lanzó la “Tarjeta Bienestar Paisano” para connacionales repatriados, se hahn visto beneficiadas 34,817 personas con una dispersión de 69.6 millones de pesos.
En general, FINABIEN procesó 2.3 millones de operaciones de remesas por un monto total de 1,073 millones de dólares, a través de su red de 1,700 sucursales en todo el país; estos recursos beneficiaron a más de 108 millones de personas en 164 municipios sin banca comercial y en 268 municipios catalogados como marginados.
Inclusión financiera y servicios bancarios
Más allá de las remesas, FINABIEN también se consolidó como un punto de acceso a servicios de ahorro y financiamiento; en el mismo periodo se lograron 2,332 aperturas de cuentas de Cetes Directo, fomentando el ahorro popular.
El Banco del Bienestar abrió 7.6 millones de cuentas para beneficiarios de programas sociales, con una captación total de 72,093.8 millones de pesos.
Por su parte, el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada cerró junio de 2025 con 658,573 cuentas y una captación de 9,559 millones de pesos, además de otorgar 29,277 millones de pesos en créditos a 139,738 beneficiarios de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.
Finalmente, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos financió proyectos en 40 municipios de siete estados, de los cuales el 30% presentan altos niveles de marginación, orientados a infraestructura básica en agua, alcantarillado, electrificación y caminos.
Educación y perspectiva de género
Al mismo tiempo, el gobierno federal inició la Estrategia Nacional de Educación Financiera 2025–2030 y la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025–2030, con el objetivo de fortalecer la salud financiera de la población, cerrar brechas estructurales y garantizar el acceso equitativo de mujeres y comunidades históricamente excluidas a los beneficios del sistema financiero.
También te puede interesar:Sheinbaum y Rubio tienen un plan: acuerdan operaciones espejo y flujo de información en seguridad