México unifica atención del cáncer infantil: aprueba 4 PRONAM para detectar antes y tratar mejor

Consejo de Salubridad General aprueba cuatro nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica.
Consejo de Salubridad General aprueba cuatro nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En la sesión ordinaria del Consejo de Salubridad General se aprobaron cuatro Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en México para fortalecer la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer infantil. La medida busca unificar criterios clínicos en todas las instituciones y estados. De modo que niñas, niños y adolescentes reciban la misma calidad de atención, sin importar dónde se atiendan.

En un comunicado de prensa fechado el 4 de septiembre de 2025, la Secretaría de Salud informó que el Consejo de Salubridad General aprobó cuatro PRONAM dirigidos a la población pediátrica:

  1. diagnóstico temprano de cáncer;
  2. leucemia aguda linfoblástica;
  3. linfoma de Hodgkin;
  4. y retinoblastoma.

De acuerdo con la dependencia, el propósito es homologar los criterios clínicos a nivel nacional para asegurar una atención uniforme y de calidad.

¿Qué problema resuelven y cómo?

Los PRONAM atienden dos necesidades clave: la detección tardía y la variabilidad en la atención. Al establecer protocolos únicos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, se busca que las y los profesionales de la salud actúen con base en estándares comunes. Lo que puede favorecer tratamientos oportunos y reducir la saturación hospitalaria mediante un mejor uso de recursos.

Alcance institucional y operativo

Los protocolos se aplicarán en el sector público de salud, incluyendo IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, entre otras instituciones. Su implementación fortalece el primer nivel de atención, considerado esencial para un sistema accesible y eficiente, y respalda decisiones clínicas sustentadas en evidencia científica.

Desarrollo y sustento técnico

Según la información oficial, los PRONAM fueron elaborados por el Consejo de Salubridad General en colaboración con especialistas e investigadores, con base en las evidencias científicas disponibles. La Secretaría de Salud señala que este enfoque busca protocolos rigurosos, pertinentes y alineados con las necesidades reales del sistema.

Unifica atención del cáncer infantil

El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó: “Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país, para que todas y todos los mexicanos reciban el mismo nivel de calidad, sin importar su ubicación geográfica o su condición social”. Agregó: “Con los PRONAM, no solo estamos estandarizando la atención médica, sino también creando un sistema de salud más eficiente, resolutivo y justo”.

Conclusión

La aprobación de estos cuatro PRONAM se plantea como un paso para unificar criterios clínicos y sustentar la atención del cáncer infantil en evidencia científica. Teniendo como meta el favorecer diagnósticos más tempranos y tratamientos oportunos. Según la Secretaría de Salud, su aplicación en todo el sector público busca asegurar una atención uniforme y de calidad en todo el país.

Para que los beneficios se hagan realidad, podemos proponer: implementar por fases, capacitar al personal, medir tiempos y resultados, y asegurar la coordinación entre todas las instituciones. Con transparencia y escucha activa a equipos clínicos y familias, se podrán ajustar los protocolos y garantizar que se apliquen de forma consistente en todo el país, logrando diagnósticos más tempranos y tratamientos oportunos.

Referencias