
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
El afectado afirmó que México no está aplicando eficazmente su legislación ambiental para proteger el río Nazas, en particular sus riberas y su cuenca baja en los estados de Durango y Coahuila. La revisión del caso y su respuesta deberá quedar lista en 30 días
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CEC, por sus siglas en inglés), un mecanismo del acuerdo ambiental de América del Norte dentro del T-MEC, expuso el miércoles que la organización con sede en México Prodefensa del Nazas, A.C. presentó una queja bajo el Capítulo 24 del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC/CUSMA).
En un extracto del documento, el quejoso afirma que México no está aplicando eficazmente su legislación ambiental para proteger el río Nazas, en particular sus riberas y su cuenca baja en los estados de Durango y Coahuila.
En la petición SEM-25-001 (Cuenca Baja del Río Nazas) afirma que la cuenca baja del río se ha deteriorado a un ritmo acelerado debido a la construcción de obras de infraestructura hídrica, específicamente presas, que han alterado el caudal natural del río.
El peticionario afirma que las presas han provocado escasez de agua, sequedad del lecho del río, y una reducción en la recarga de aguas subterráneas. En particular, las afectaciones se encuentran en las riberas y su cuenca baja, ubicadas en los estados de Durango y Coahuila.
También sostiene que las represas han impactado los ecosistemas locales, lo que ha dado como saldo una pérdida en la cobertura forestal de áreas ribereñas, desencadenando un estado de emergencia en el principal acuífero de la región, de nombre Acuífero Principal Región Lagunera.
“México no está aplicando eficazmente su legislación ambiental para proteger el río Nazas”, aseguró la organización en su demanda, donde sostiene que, en este sentido, el país “incumple sus obligaciones de mantener el equilibrio ecológico y proteger el derecho humano a un medio ambiente sano”.
La autoridad dentro del mecanismo respondió que revisará la petición y determinará, en un plazo de 30 días, si esta cumple con los requisitos de los Artículos 24.27(1), (2) y (3) del T-MEC/CUSMA.
Afectar ecosistemas
El quejoso sostuvo en su demanda que las presas han provocado escasez de agua, sequedad del lecho del río y una reducción en la recarga de aguas subterráneas.
También asevera que estas represas han impactado los ecosistemas locales, resultando en una pérdida de cobertura forestal en áreas ribereñas y desencadenando un estado de emergencia en el principal acuífero de la región.
“El peticionario afirma que, al desarrollar y operar presas en la Cuenca Baja del Río Nazas, México incumple la aplicación efectiva de su legislación ambiental para proteger, restaurar y garantizar el uso sustentable de los ecosistemas y recursos naturales”
El quejoso citó las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales (LAN); la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).