Ofrece México capitalizar ventajas en reubicación de cadenas globales y consolidar a la vez modelo interno: Amador, de SHCP

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

El país ha pasado de depender principalmente de un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones a consolidar un modelo donde el consumo y la inversión sean los pilares del desempeño económico. “Esta es la visión detrás del Plan México”, aseveró

 

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, dijo que en las últimas cinco décadas, México ha consolidado su papel de actor global estratégico, con una base industrial diversificada bajo un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones, aunque en los últimos años los motores para hacer crecer la economía “han evolucionado”.

Mencionó que a partir de perspectivas macroeconómicas de notable resiliencia en los últimos años, desde el crecimiento del PIB, un sólido mercado laboral y una política fiscal que se dirige hacia la consolidación, pasando por una inflación dentro del rango objetivo del banco central, un tipo de cambio estable, aunados a una posición geográfica de ventaja, el objetivo es capitalizar y acelerar la reubicación de las cadenas globales de valor en México.

“Sin embargo, los motores del crecimiento de nuestra economía han evolucionado en los últimos años. Hemos pasado de depender principalmente de un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones a consolidar un modelo donde el consumo y la inversión son los pilares del desempeño económico.

“Esta es la visión detrás del Plan México”, aseveró Amador al enviar un discurso como parte central del evento BIVA Day NYC 2025, realizado por la Bolsa Institucional de Valores mexicana, (BIVA) en la capital financiera mundial por excelencia, la cual reúne anualmente a cerca de 500 financieros.

Amador destacó que la iniciativa de la actual Administración es el impulso y ejecución de proyectos estratégicos, promoviendo, en primer término, el desarrollo industrial con valor agregado nacional en sectores clave como son los semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica. En este conjunto de iniciativas, el objetivo, afirmó, es asegurar que el país “se convierta en un referente en manufactura avanzada”.

“Para lograr este objetivo, el Plan México introduce incentivos fiscales para la inversión productiva, con un valor de hasta 30 mil millones de pesos (alrededor de 1.6 mil millones de dólares estadounidenses), bajo un marco transparente gestionado en colaboración entre los sectores público y privado”.

Estrategias

El funcionario mencionó la aprobación del desarrollo de 15 polos de desarrollo para el bienestar (PODEBI) en varias entidades federativas, además de los 11 ya establecidos en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec y sus ventajas.

“Para impulsar estos polos, hemos establecido condiciones atractivas para la inversión privada: deducción inmediata del 100% sobre activos fijos, una deducción adicional del 25% por capacitación o innovación, y una ventanilla única con facilidades administrativas que reducen los tiempos de instalación y puesta en marcha”, expuso ante financieros.

Citó que en materia de Infraestructura Logística, el Plan México prevé la modernización de más de 44,000 kilómetros (km) de carreteras, la ampliación de 3,000 km de vías férreas para el transporte de carga y pasajeros, y la modernización de los puertos y aeropuertos del país para fortalecer la conectividad productiva y reducir los costos logísticos.

A fin de satisfacer las necesidades energéticas de la nueva producción, el plan actual prevé invertir aproximadamente 22,400 millones de dólares estadounidenses y añadir 22,000 megavatios de nueva capacidad para 2030, de los cuales el 45% provendrá de fuentes renovables.

“Otro punto clave del Plan México es la digitalización y la innovación” señaló Amador ante los inversionistas congregados en el evento anual de BIVA, donde participan firmas financieras globales, entre ellas los bancos de inversión J.P. Morgan, BlackRock y Barclays.

“El mundo está en un proceso acelerado de transformación y México debe adoptar y desarrollar estas nuevas capacidades y tecnologías para impulsar su productividad”, afirmó el funcionario de más alto rango dentro de Hacienda, que respondió que con el lanzamiento del Gobierno de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones se cuenta con una plataforma para simplificar y agilizar trámites federales, estatales y municipales, “permitiendo que las inversiones se implementen de inmediato”.

“Los invito a ver a México como una economía fuerte y dinámica, una nación rica en recursos, talento y cultura, orgullosa de sus raíces. Desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esperamos que este evento sea valioso y genere iniciativas que impulsen a nuestro país hacia un futuro más próspero”, dijo el funcionario.

 

 

 

 

También te puede interesar: México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; busca amplair la lista en 2026