IMSS forma líderes en rehabilitación con enfoque en movilidad digna en la UMFRC

movilidad digna
A lo largo de cinco generaciones, 35 estudiantes de la carrera de profesional técnico bachiller en terapia física han sido formados en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro, provenientes de distintos Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro (UMFRC) en Ciudad de México, capacita desde agosto de 2018 a estudiantes, terapeutas físicos y médicos residentes en manejo avanzado de silla de ruedas y movilidad urbana, con el objetivo de replicar el modelo formativo en unidades del IMSS en distintos estados. A la fecha, cinco generaciones han concluido el programa: 35 estudiantes del técnico bachiller en terapia física (avalado por CONALEP) y 12 terapeutas físicos adicionales.

Competencias especializadas en movilidad urbana

De acuerdo con la doctora Celia Itxelt Infante Castro, Coordinadora Clínica de Educación e Investigación y del Programa de Movilidad Urbana de la UMFRC, los alumnos -trabajadores becados del Instituto- adquirieron competencias especializadas en movilidad urbana; además, replicarán estas habilidades en sus unidades de origen. Asimismo, como resultado de la capacitación, se espera que dichas competencias se integren, por consiguiente, en proyectos locales. Esta formación contribuirá, en consecuencia, a mejorar la gestión de la movilidad en sus comunidades.

“Estamos capacitando y adiestrando a médicos residentes de Medicina de Rehabilitación y también a nuestros estudiantes de la carrera de profesional técnico bachiller en terapia física para que puedan replicar este modelo fuera de la unidad”, doctora Celia Itxelt Infante Castro.

Indicó que el programa ha fortalecido la rehabilitación de personas con lesión medular. Además ha sido clave en la capacitación de terapeutas físicos, médicos residentes y estudiantes técnicos.

Operación y formación

La formación se realiza en espacios urbanos con “retos arquitectónicos y sociales”, en coordinación con la seguridad pública de la Alcaldía Cuauhtémoc y con apoyo de la fundación Vida Independiente México. El enfoque educativo se alinea con el Plan Único de Especialidades Médicas, con énfasis en liderazgo, humanismo y atención centrada en el paciente.

Testimonio

César Mendoza Núñez, egresado del programa técnico, afirmó que el curso de movilidad urbana le permitió “ponerse en los zapatos” de las personas con discapacidad y reconocer “las barreras arquitectónicas” a las que se enfrentan. La doctora Irma Susana Barón Pérez, residente de tercer año, destacó el derecho a la movilidad y la necesidad de infraestructura adecuada. Recomendó “preguntar primero al paciente si requiere como tal el apoyo”, para evitar incidentes como caídas.

Posicionamiento institucional

El IMSS señaló que este modelo fomenta la capacitación continua, el trabajo interdisciplinario y la atención digna. Esto con la finalidad de mejorar la eficiencia e inclusión en la atención.

Referencias

  • IMSS. (2025, septiembre). Capacita UMFRC del IMSS profesionales líderes en rehabilitación para transformar vidas con movilidad digna (Comunicado No. 448/2025). Instituto Mexicano del Seguro Social. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/448