Senado inicia periodo ordinario: calendario de 31 sesiones y nombramiento de Berenice Romero

Inician trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura
Inician trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

El Senado arrancó eñ 1 de septiembre de 2025 el Primer Periodo Ordinario de la LXVI Legislatura. Se establece un calendario definido de 31 sesiones hasta el 15 de diciembre. También  se aprobó a la senadora Surit Berenice Romero para el Órgano de Administración Judicial, pasos clave que dan certidumbre al cronograma legislativo y a la integración institucional del Poder Judicial.

Senado inicia periodo ordinario

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, dio inicio a los trabajos de la primera plenaria del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, este 1 de septiembre de 2025, en la Cámara de Senadores (Unidad de Comunicación Social del Senado, 2025a).

Organización interna

En la misma sesión, Castillo Juárez tomó protesta a la senadora Sandra Simey Olvera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena, como secretaria de la Mesa Directiva. Además, informó a la Asamblea la reincorporación del senador Luis Mario Baeza Cano, suplente de Juan Carlos Loera de la Rosa, a sus actividades legislativas (Unidad de Comunicación Social del Senado, 2025a).

Calendario de sesiones

La Mesa Directiva informó al Pleno el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que establece el calendario del periodo (Unidad de Comunicación Social del Senado, 2025b):

  • 31 sesiones ordinarias del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2025, mayormente martes y miércoles, a lo largo de 16 semanas.
  • 9 sesiones en septiembre los días 1, 2, 9, 10, 17, 18, 23, 24 y 30 (descanso obligatorio el 16).
  • 9 en octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29.
  • 8 en noviembre: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 (descanso obligatorio el 17).
  • 5 en diciembre: 2, 3, 9, 10 y 15, con clausura el último día (Unidad de Comunicación Social del Senado, 2025b).

Designación judicial en el Senado

nombramiento de Berenice Romero
Senado aprueba nombramiento de Berenice Romero como integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial.

El Pleno aprobó por mayoría calificada -80 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones- el nombramiento de Surit Berenice Romero Domínguez como integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial, con encargo de seis años improrrogables. El artículo 100 constitucional establece que dicho Pleno se integra por cinco personas: una designada por el Ejecutivo, una por el Senado (votación de dos tercios de los presentes) y tres por la Suprema Corte (mayoría de seis votos). El artículo 220 de la Ley Orgánica del PJF dispone las formalidades de protesta. El acuerdo prevé que las personas integrantes inicien funciones el 1 de septiembre de 2025, en sincronía con la toma de protesta del Tribunal de Disciplina Judicial (Unidad de Comunicación Social del Senado, 2025c).

Artículo 100 constitucional

Conforme a lo dispuesto en el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (México, 1917/2024), lo relevante para este caso es:

  • El Pleno del Órgano de Administración Judicial se integrará por cinco personas que durarán en su encargo seis años improrrogables.
  • La distribución de designaciones es: una persona designada por el Poder Ejecutivo (por conducto de la Presidencia de la República), una por el Senado de la República (mediante votación calificada de dos tercios de las y los integrantes presentes) y tres por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (con mayoría de seis votos). Aplicación al caso: La aprobación de Surit Berenice Romero por parte del Senado corresponde a la plaza que la Constitución atribuye a ese órgano y su mandato será de seis años improrrogables (México, 1917/2024).

Artículo 220 de la Ley Orgánica del PJF

Las secretarias, los secretarios, asistentes de constancias y registros y personas empleadas de los tribunales de alzada y de los Juzgados de Distrito protestarán ante la o el Magistrado o la o el Juez al que se le deban estar adscritos. (México 2024, 20 de diciembre).

Referencias