
Tiempo de lectura aprox: 47 segundos
Durante la conferencia matutina del 2 de septiembre de 2025, la Secretaría de Salud de México llamó a reducir el consumo de bebidas azucaradas como parte de una estrategia de prevención. “Queremos un sistema de salud más eficiente y seguro, pero eso solo será posible si atacamos las causas de fondo”, señaló el secretario de Salud, David Kershenobich.
Impacto en menores y adultos
La dependencia destacó que la conducta de las personas adultas multiplica hasta nueve veces la probabilidad de que niñas, niños y adolescentes consuman estas bebidas.
Kershenobich advirtió que provocan picos de glucosa seguidos de fatiga e irritabilidad y elevan el riesgo de ansiedad y depresión. Quienes ingieren más de cuatro al día tienen entre 30% y 40% mayor probabilidad de padecer estas afecciones. Agregó que sus efectos en el cerebro “son comparables al tabaco y al alcohol, pues generan dependencia y aumentan la tolerancia”.
Carga de enfermedad asociada
De acuerdo a la Secretaría de Salud, en 2021 se registraron 118 mil muertes vinculadas con sobrepeso (10.6% de los decesos) y la pérdida de 4.2 millones de años de vida saludable. “El azúcar no puede seguir marcando el destino de nuestra niñez”, subrayó el secretario, al insistir en retomar hábitos alimentarios más sanos.
Referencias
Secretaría se Salud (2025, septiembre 2). México intensifica acciones preventivas en salud: llama a reducir el consumo de bebidas azucaradas y reforzar vacunación contra el sarampión. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/mexico-intensifica-acciones-preventivas-en-salud-llama-a-reducir-el-consumo-de-bebidas-azucaradas-y-reforzar-vacunacion-contra-el-sarampion