Pese a la aversión de riesgo persistente, la BMV rompe resistencia y gana 0.4%; tipo de cambio presionado, cae 0.50%

tipo de cambio

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Un día después del feriado en los mercados financieros de EU, las bolsas de valores de la potencia caen con fuerza a la apertura por tensión en el tema de Lisa Cook y conflictos geopolíticos. En la BMV los inversionistas compran oportunidades.

Mercados financieros mexicanos

Los mercados financieros mexicanos respondían de forma desigual al incremento de la aversión al riesgo que presentaban las bolsas de valores globales, incluida las de EU. Esto durante la apertura de la sesión del martes, respondiendo a una serie de noticias que causaban incertidumbre entre los inversionistas.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba 234.13 unidades o el 0.4% más respecto a la sesión previa. Ubicando a su índice líder en los 59,099.16 puntos, sobrepasando sus niveles de resistencia en las 59,000 unidades.

Tipo de cambio

En contraste, el tipo de cambio registraba una depreciación de 0.50% en los 18.74 pesos por dólar ante el avance del índice dólar, en momentos en donde hay preocupación sobre el futuro inmediato de la Reserva Federal de EU, en medio de la batalla legal iniciada por la Administración Trump contra la gobernadora del instituto central Lisa Coook.

“El tipo de cambio se empezó a presionar durante la madrugada, entre la 1 y las 6 de la mañana por una serie de noticias, donde destaca la confrontación entre la gobernadora de la Fed y el Gobierno”, anotó Rafael Carrero, especialista en el mercado de cambios internacional.

La variable tocó un máximo en la jornada regular que inició a las 7:30 horas en los 18.8631 pesos por dólar. En sus operaciones al menudeo, el tipo de cambio se vendía en ventanilla en 19.20 pesos por billete verde. En contraste, el índice DXY, una canasta ponderada que mide esta moneda con 6 divisas de países desarrollados, avanzaba 0.52%.

“Esperamos una jornada volátil después del fin de semana largo en los EE. UU. Así, inicia septiembre – un mes que históricamente tiende a ser complicado para los mercados – en un entorno de incertidumbre generada por temas arancelarios”, consignó en un reporte el banco Bx+.

Cotizaciones del oro

Las cotizaciones del oro, clasificado entre los inversionistas globales como activo seguro, presentaba alzas de 0.26%, para cotizar en 3,486 dólares la onza. En donde operadores resaltaron que se trata de una cobertura ante la expectativa de recortes en tasa de interés por parte de la Fed durante su reunión de política de este mes.

Algunos operadores consultados destacaron una supuesta carta donde 500 economistas respaldan la autonomía de la Fed frente a las embestidas del presidente Donald Trump.

Panorama

El viernes, un tribunal federal dictó que parte de los aranceles impuestos por la Administración Trump son ilegales. Por lo que, en respuesta, el primer mandatario afirmó que apelarán la decisión. Incluso, acudirán a la Suprema Corte para que revisen la defensa de su política tarifaria.

En la jornada del martes, los precios del crudo subían más de un 2.0% al aumentar la preocupación por las disrupciones en el suministro. Esto en medio de una escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, junto con la especulación de que la OPEP+ no elevará la producción en su reunión del domingo.

En EU, la bolsa donde se intercambian valores tecnológicos Nasdaq caía 1.59% ante datos de Nvidia inferiores a lo esperado por los inversionistas. Mientras que que los índices de la bolsa de valores de Nueva York, el S&P500 y el Dow Jones Industrial retrocedían 1.20% y 1.46%, respectivamente.

Sentimiento se mantendrá en cautela en el tipo de cambio

“Nos parece que en los próximos días el sentimiento se mantendrá en cautela, con la premisa en la mente de los inversionistas que septiembre suele ser un mes malo para los rendimientos en la bolsa. Sin embargo, creemos que no existen tampoco elementos para pensar en una fuerte toma de utilidades y una corrección permanente en la bolsa, en especial cuando el S&P 500 sigue estando rezagado de los rendimientos que se han alcanzado fuera de Estados Unidos en el año”, señaló Rodolfo Campuzano, director de Operadora Invex.