
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
En su primer mensaje como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ), el nuevo titular del Poder Judicial de la Federación dirigió un llamado directo a empresarios e inversionistas: la Corte garantizará certeza jurídica plena como base para el crecimiento económico del país.
“A la comunidad empresarial y a los inversionistas les digo: tengan la seguridad de que la Corte va a garantizarles certeza jurídica plena. México ha construido un marco jurídico sólido en materia ambiental, fiscal, mercantil, social y sobre pueblos indígenas. No hay duda de que el Estado de derecho será el cimiento para que los proyectos encuentren suelo fértil y confianza para crecer”, aseguró ante representantes de los poderes de la Unión, gobernadores, diplomáticos y líderes sociales.
El mensaje del nuevo presidente de la SCJN incluyó también un exhorto a sumar esfuerzos en la construcción de “un México con oportunidades justas, reglas claras y desarrollo sostenible”, dejando en claro que el Poder Judicial quiere ser un aliado de la inversión, siempre dentro de un marco de legalidad.
Llamado a la unidad y disciplina institucional
El ministro presidente de la SCJN aprovechó su discurso para enviar un mensaje al interior del Poder Judicial, en el que pidió dejar de lado las divisiones y privilegiar la ética y la disciplina institucional.
“Este es el momento de la unidad, de la ética y de la disciplina institucional. El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido”, afirmó.
Asimismo, tendió puentes hacia el ámbito internacional al refrendar la disposición de México a aprender y compartir experiencias con organismos de derechos humanos y cortes del mundo, con el objetivo de que el país se convierta en un referente de justicia plural y democrática.
Austeridad: fin a los privilegios
El nuevo presidente de la SCJN anunció un plan de austeridad republicana para erradicar los excesos y gastos superfluos en el Poder Judicial.
Entre las medidas, destacó la reducción de sueldos de jueces y magistrados electos para que ninguno gane más que la presidenta de la República, lo que generará un ahorro anual de 300 millones de pesos.
También informó que se revisarán las pensiones de ministros en retiro, actualmente de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, y se eliminarán seguros médicos privados y jubilaciones anticipadas, con lo que se espera un ahorro adicional de 800 millones de pesos.
Dentro de este plan, destacó que los ministros y ministras de la nueva Corte acordaron eliminar el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada, y que todos acudirán a los servicios médicos del ISSSTE como cualquier otro servidor público.
“No puede haber justicia con privilegios. Cada peso del presupuesto deberá destinarse a que los juzgados funcionen y a que la justicia llegue hasta el último rincón del país”, sentenció.
Ganarse la confianza ciudadana
El ministro presidente subrayó que el mayor reto será recuperar la confianza de la sociedad en la justicia.
“La confianza no se decreta, se gana día a día con rectitud, cercanía y coherencia en cada decisión. Cada sentencia justa, cada voz escuchada, cada puerta abierta será un ladrillo más en la construcción del puente entre la justicia y la sociedad”, afirmó.
También te puede interesar: Seguridad jurídica a cambio de inversión, responde el Consejo Coordinador Empresarial ante el llamado de la presidenta Sheinbaum