BMV alcanza máximos de dos años; tipo de cambio cierra con depreciación

tipo de cambio

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

El índice referencial de la bolsa local avanzó cerca de 900 unidades, situando máximos en los 59,747.88 enteros, su tercer nivel más alto en lo que va del año. Destacaron las ganancias de acciones de las mineras Peñoles y Fresnillo Plc ante la escalada del oro, uno de los activos refugio más representativos. Los títulos de Fresnillo escalaron 16%

Los mercados financieros mexicanos arrojaron resultados dispares al cierre de sus operaciones del martes, donde el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 882.85 unidades, o un 1.5% más, colocando en los 59,747.88 enteros con su tercer repunte más amplio en dos años.

Un reporte del manejador de fondos Actinver señaló que, al desligarse del tono negativo de sus pares norteamericanos, el nuevo nivel alcanzado por la BMV representó un nuevo máximo histórico. El movimiento hizo que el S&P/BMV IPC acumule en lo que va del año rendimientos del 20.7%.

En contraste, el tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo concluyó con una depreciación de 0.41%, en niveles de 18.72 pesos por dólar, después de haber alcanzado niveles máximos en los 18.8631, y en respuesta a la apreciación del índice dólar, representado por una cesta ponderada de 6 monedas de países desarrollados frente a esa divisa, el cual subió 0.53%.

Operadores afirmaron que el aumento en la aversión al riesgo en el mercado internacional de cambios, que se extendió a las bolsas de valores de EU, y al mercado de deuda de ese país, respondió a preocupaciones en torno a las trayectorias fiscales de economías desarrolladas y por el fallo de un tribunal federal de apelaciones de EU que declaró ilegal el grueso de los aranceles impuestos por la Administración Trump.

“Lo que asusta un poco es la reacción que llegue a darse por parte de Trump, aunque también los inversionistas están expectantes del dato de la nómina no agrícola de agosto en Estados Unidos”, mencionó un operador de mercado de dinero. En EU, el bono referencial a 10 años subió a un nivel de 4.28%.

Los datos del mercado laboral de EU -que incluyen la tasa de desempleo- se difundirán el próximo viernes luego del reporte de julio que consignó que la primera economía mundial sólo generó 73,000 nuevos puestos, con correcciones sustanciales a la baja para los meses de mayo y junio, lo que Trump justificó como causal de despido de la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika L. McEntarfe, nombrada durante la Administración Biden.

En la BMV las mayores ganancias estuvieron representadas por las acciones de las empresas mineras y Fresnillo y Peñoles que repuntaron 15.95% y 7.26%, respectivamente, mientras que los títulos de Minera Frisco mostraron alzas de 4.0%, seguidas por las de GFBanorte, de 3.21%.

Hacia inversiones seguras

El aumento en la aversión al riesgo se debió a la incertidumbre en Francia, Japón y el Reino Unido por el incremento en las tasas de los bonos de esos gobiernos y ante el temor de que se desate una crisis de confianza global, lo que elevó la demanda del dólar estadounidense como activo refugio, aseveró Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base.

El mes de septiembre, además, significa el cierre del ejercicio del año fiscal en EU, que incentiva cambios en los portafolios de inversión y también cierta demanda sobre el dólar estadounidense. Otro de los activos considerados refugio, el oro, mostró alzas de 1.71% para finalizar en los 3,535 dólares por onza el martes.

En EU, la bolsa de valores de cerraron con pérdidas, donde los índices del mercado de valores de Nueva York, el S&P500 y el Dow Jones Industrial, retrocedieron 0.70% y 0.55%, respectivamente, mientras que el mercado de valores tecnológicos Nasdaq cayó 0.82%.

En el evento Mexico Investment Week celebrado en EU, Jorge Alegría, director de la BMV señaló el martes que han estado cumpliendo con las metas de consolidar a México como uno de los centros financieros más dinámicos de América Latina, en un país “que combina solidez e

innovación y que seguirá atrayendo capital global hacia nuevas oportunidades”.

México es hoy un verdadero punto de convergencia, un lugar de encuentro para empresas visionarias e inversionistas que buscan mercados sólidos, sostuvo Alegría.

“El optimismo de corto plazo podría mantenerse, ya que diversos participantes mantienen PO (Precios Objetivos de acciones mexicanas) elevados respecto a los últimos meses, y el entorno global sobre emergentes podría retomar un mayor optimismo”, anotó en un reporte del Grupo Financiero Monex.

Hacia adelante, agregó la firma, la atención se enfocará en el crecimiento de ingresos de emisoras mexicanas ante un escenario de recuperación del consumo.

Palabras Clave: Tipo de Cambio, BMV,