Primer Informe: Pobreza en México cae a 29.5%, el nivel más bajo en 40 años: Sheinbaum

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la pobreza al nivel más bajo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la pobreza al nivel más bajo en cuatro décadas.

“De 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% a 29.5% de la población, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años”, afirmó, al destacar la continuidad de la política social iniciada por Andrés Manuel López Obrador.

En su mensaje, la mandataria cuestionó el modelo neoliberal que, dijo, dejó a millones en la pobreza y profundizó la desigualdad.

“La lección más importante de aquel modelo económico es que el progreso sin justicia no es sostenible… su error fundamental fue ignorar que acumular riqueza sin garantizar distribución equitativa genera graves conflictos sociales”, señaló.

En contraste, defendió la consolidación de un nuevo modelo económico que combina estabilidad macroeconómica con Prosperidad Compartida, apoyado en salarios justos, Programas de Bienestar, inversión en salud, educación y vivienda, además de gobernar con honestidad y austeridad republicana.

Reformas históricas

La presidenta resaltó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, lo que calificó como una transformación legislativa sin precedentes.

Entre las más destacadas mencionó:

  • Reforma al Poder Judicial, con elecciones inéditas para ministros, magistrados y jueces.
  • Incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.
  • Reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
  • Recuperación del carácter público de Pemex y CFE.
  • Reformas que garantizan la igualdad sustantiva de las mujeres, la eliminación de la brecha salarial y el derecho a una vida libre de violencias.
  • Inclusión de los Programas de Bienestar como derechos constitucionales.
  • Reconocimiento del derecho a la vivienda para todas las personas trabajadoras.
  • Protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de transgénicos.
  • Prohibición de vapeadores.
  • Reformas en materia de soberanía nacional que blindan al país de cualquier intromisión extranjera.

La mandataria cerró este tema agradeciendo al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales “por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.

 

 

 

También te puede interesar: Primer Informe: economía con fortaleza y llamado a empresarios a sumarse al Plan México