Primer informe | Gobierno aumentó presupuesto a educación media superior, superior e investigación científica en México

Primer informe | Gobierno aumentó presupuesto a educación media superior, superior e investigación científica en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una serie de acciones enfocadas en fortalecer la educación pública, con un énfasis especial en la educación media superior y superior; para garantizar este derecho, este año se aumentó en 3.5 por ciento el presupuesto de las instituciones públicas de educación superior y se fortalecieron las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que actualmente atienden a 85 mil estudiantes en 202 sedes.

Además, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que este ciclo escolar ofrecerá educación a 77 mil jóvenes. La institución abrió nuevas sedes en Comitán, Chiapas, y próximamente en Tijuana, Baja California, mientras que nueve proyectos más están en construcción en Tlaxcala, San Luis Potosí y Naucalpan, con el objetivo de expandir la universidad a todos los estados del país.

Reforma integral a la educación media superior

Sheinbaum anunció la creación del Bachillerato Nacional, que integra y armoniza 32 Sistemas de Educación Media Superior, vinculándolos tanto con la educación básica como con las instituciones de nivel superior.

En este modelo, los estudiantes recibirán un certificado de Bachillerato Nacional, ya sea en modalidad general o técnica, y al graduarse también obtendrán un certificado de alguna institución pública de educación superior.

El diseño de este programa incluyó la participación activa de maestras, maestros y estudiantes.

Para garantizar el acceso, se abrieron 38 mil nuevos espacios educativos este año, dentro de los 120 mil que se planean crear durante el sexenio, asegurando que todas y todos los adolescentes cuenten con una escuela cercana a su domicilio.

Este nuevo modelo, llamado “Mi derecho, mi lugar”, elimina los exámenes de selección del COMIPEMS para los primeros estudiantes de educación media superior del Valle de México y permite que los jóvenes elijan la escuela pública que deseen, fomentando la equidad y la inclusión.

Educación como derecho

La presidenta subrayó que los jóvenes deben ser cuidados y protegidos, y que su acceso a la educación y al desarrollo creativo debe ser garantizado en libertad.

“Todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y ellos pueden decidir a cuál asistir a partir del lugar donde viven”, afirmó.

Aumento histórico de 193% a la investigación científica

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó un incremento sin precedentes en el apoyo a la investigación científica, como parte de su estrategia para consolidar la innovación soberana en México.

“Hemos incrementado en 193 por ciento los apoyos a proyectos de investigación científica, en 70 por ciento las becas al extranjero y en 23 por ciento las estancias posdoctorales”, señaló la mandataria, al tiempo que anunció el arranque del programa de Movilidad Estudiantil para Posgrado, tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, cerca de 500 investigadores trabajan en equipos conformados junto con profesores y estudiantes de universidades e instituciones públicas de educación superior en 10 proyectos estratégicos de innovación, tecnología nacional y estudios humanistas.

Entre los desarrollos que mencionó Sheinbaum destacan:

  • El minivehículo eléctrico Olinia.
  • El proyecto Kutzari, Taller de Diseño de Semiconductores.
  • Los satélites de observación Ixtli.
  • El Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil.
  • Quetzal, vehículo aéreo no tripulado de última generación.

La presidenta subrayó que la innovación científica y tecnológica será pilar de su gobierno para lograr un desarrollo con soberanía y con visión de futuro.

 

 

 

 

También te puede interesar: Primer informe | Simplificación de trámites genera ahorro de un billón de pesos en el primer semestre de 2025: Sheinbaum