
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, aun en un entorno internacional adverso, la economía mexicana muestra signos de solidez y crecimiento.
Entre los indicadores, subrayó un crecimiento anual estimado de 1.2%, por encima de las previsiones negativas de organismos internacionales; una Inversión Extranjera Directa récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares; un aumento de 13.8% en el número de visitantes extranjeros; un tipo de cambio por debajo de los 19 pesos por dólar; una tasa de desempleo de 2.7%, “de las más bajas del mundo”; e inflación anual de 3.5% en julio, la más reducida desde enero de 2021.
Sheinbaum agradeció al sector privado por la firma del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, así como los acuerdos voluntarios para estabilizar el precio de la gasolina y del maíz-tortilla. Recordó además que en 2025 el salario mínimo tuvo un incremento histórico de 12%, acumulando un alza real de 135% desde 2018.
La mandataria resaltó también la reforma legal que garantizó seguridad social a trabajadores de plataformas digitales, beneficiando a un millón de personas, y que los ingresos federales alcanzaron 5 billones 952 mil millones de pesos al cierre de agosto, 8.5% más que en 2024, mientras que la deuda pública se mantiene en 50% del PIB.
“La inversión y el gasto público se ejercen con responsabilidad y bajo la máxima de la austeridad republicana”, enfatizó.
En materia administrativa, informó que se transformó la Secretaría de la Función Pública en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con la encomienda de actuar de manera preventiva y sancionar sin impunidad los actos de corrupción. Asimismo, se redujeron 5% los puestos de confianza y se mantuvieron congelados los salarios de altos funcionarios.
Plan México y política industrial
Sheinbaum expuso los ejes del Plan México, orientado a fortalecer la producción interna, sustituir importaciones, diversificar el comercio exterior e impulsar la inversión nacional y extranjera en un marco de desarrollo regional y justicia social.
Rechazó la visión neoliberal de que “la mejor política industrial era la que no existía”, que llevó al desmantelamiento de parte de la planta productiva nacional. “Nosotros tenemos otra visión.
El Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que genere empleos con salarios justos y respetuosos de los recursos naturales”, aseguró.
Dentro de esta estrategia, destacó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con incentivos a la inversión. Actualmente, se encuentran en marcha cinco de los 15 polos iniciales, ocho del Corredor Interoceánico y 18 de los 100 nuevos parques industriales anunciados.
Convocatoria al sector privado
La presidenta aprovechó para lanzar un mensaje directo a los empresarios del país:
“Convoco respetuosamente a las y los empresarios de nuestro país: a sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva, innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”.
Finalmente, informó que como parte de la estrategia de autosuficiencia alimentaria ya se registran avances en frijol, maíz, arroz, carne y leche, y que la simplificación administrativa ha eliminado 763 trámites, reducido requisitos y tiempos de resolución en un total de 1,343 procedimientos.
Con estos resultados y planes, Sheinbaum afirmó que su administración apuesta por una política económica distinta, con participación activa del Estado y la iniciativa privada, enfocada en el bienestar social, la productividad y el fortalecimiento de la soberanía nacional.
También te puede interesar: Inflación y crecimiento contenidos propiciarán tasa de interés de 7.25% al cierre de 2025: Sondeo Banxico