Nahle sostiene ante Buenrostro que no contrató a ex auditor de PEP vinculado con caso Rovirosa

Nahle sostiene ante Bunerostro que no contrató a exauditor de PEP vinculado con caso Rovirosa

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

En la conferencia de prensa matutina de este viernes, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó que Érick Alexandro Núñez Albarrán, ex delegado de la auditoría interna de Pemex Exploración y Producción (PEP), nunca trabajó en el gobierno de Veracruz. La declaración contrasta con documentos a los que tuvo acceso Revista Fortuna en los que aparece como funcionario en la administración encabezada por la gobernadora Rocío Nahle.

De acuerdo con una reseña curricular publicada por el propio estado de Veracruz, a través de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Érick Alexandro Núñez Albarrán, economista de profesión, comenzó a desempeñarse como Director General de Atención a Órganos Fiscalizadores en enero de 2025, tres días después de que se crearon y reestructuraron, mediante el Decreto N° Ext. 026, publicado en la Gaceta Oficial del Estado y firmado por la gobernadora Rocío Nahle, diversas áreas administrativas en la SIOP.

El 20 de enero, Núñez Albarrán fue nombrado en este nuevo puesto, según datos internos de la SIOP.

Buenrostro explicó que, tras la publicación de Revista Fortuna que expone estos datos, el gobierno federal verificó la información directamente con la mandataria veracruzana:

“La gobernadora nos verificó que nunca ha trabajado en el gobierno de Veracruz. Eso se puede demostrar con documentos”, sostuvo.

Pemex nombró a Rosa María Gutiérrez Rodríguez como nueva auditora interna, funcionaria cercana a la secretaria Buenrostro, con la encomienda de reforzar la vigilancia en la empresa productiva del Estado.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que todas las denuncias deben investigarse a fondo:

“Cuando se presenta una denuncia, siempre se investiga. Esa es la instrucción que le hemos dado a Raquel”.

Buenrostro subrayó que la política federal es de cero tolerancia a la corrupción, privilegiando la prevención antes que la sanción, y llamó a la sociedad a presentar denuncias para fortalecer la capacidad de respuesta institucional.

Caso Rovirosa

Al exponer el caso, este viernes, la secretaria de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, dio a conocer detalles sobre la denuncia presentada el 11 de agosto de 2025 en un tribunal de Texas, en Estados Unidos, contra siete empresas y dos individuos, entre ellos Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, por presuntos sobornos a funcionarios extranjeros para obtener contratos indebidos.

Buenrostro precisó que Rovirosa se ha desempeñado en el sector privado, mientras que Ávila Lizárraga trabajó en administraciones previas al gobierno de López Obrador, incluyendo Pemex, donde fue inhabilitado por su participación en proyectos que favorecieron contratos de Oceanografía.

La denuncia estadounidense involucra cuatro contratos relacionados con Pemex: dos de ellos adjudicados en administraciones anteriores y concluidos en 2020, y otros dos que fueron cancelados anticipadamente tras detectarse irregularidades en el proceso de asignación. La secretaria subrayó que las investigaciones mexicanas comenzaron mucho antes, con conocimiento de Pemex desde el 3 de abril de 2024.

Además, se identificó a tres exfuncionarios de Pemex presuntamente vinculados a actos de corrupción: uno del área de Abasto en Exploración y Producción, otro del área de Mantenimiento y Construcción y un tercero por alterar auditorías relacionadas con estos contratos. Todos ellos dejaron la empresa antes de que se conociera la investigación en Estados Unidos.

“De confirmarse su responsabilidad, estos actos fueron individuales y no representan a la institución”, aclaró Buenrostro.

La estrategia del gobierno federal contempla continuar con investigaciones internas, reabrir auditorías presuntamente alteradas y colaborar con autoridades internacionales para fincar responsabilidades y recuperar recursos afectados. Buenrostro reiteró el compromiso de la administración de Claudia Sheinbaum con la política de cero impunidad: ninguna empresa ni exfuncionario será protegido frente a actos de corrupción.

Sobre Pemex y Núñez Albarrán

En enero de 2025, un funcionario de PEP que pidió omitir su nombre confirmó a Revista Fortuna que aunque entonces no se había hecho oficial la renuncia de Núñez Albarrán, “ya hizo entrega del puesto”.

Documentos de la petrolera del Estado revelaron que el exdelegado de Auditoría Interna en PEP fue señalado ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades.

Cabe recordar que PEP es la unidad de negocios que concentra la mayor cantidad de adeudos con proveedores, pasivos que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a liquidar antes del cierre del primer trimestre de este año.

Fue a finales de diciembre de 2024 y principios de 2025 cuando el presidente del Comité de Auditoría del Consejo de Administración de Pemex, Juan José Paullada Figueroa, solicitó la renuncia del entonces auditor interno, Juan Torres Gurrola. Frente a la petición, Torres Gurrola desacató la instrucción y manifestó su negativa a través de un oficio al que tuvo acceso Revista Fortuna.

En dicho documento, Torres Gurrola argumentó que aceptar su renuncia implicaría avalar posibles irregularidades vinculadas a la denuncia contra Núñez Albarrán. Aunado a ello, señaló que hasta ese momento el Comité de Auditoría del Consejo de Administración, encabezado por Víctor Rodríguez Padilla, no había presentado pruebas fehacientes para sustentar la denuncia.

Resvista Fortuna contactó al gobierno de Rocío Nahle para conocer su postura sobre las declaraciones de la secretaria Buenrostro. Sin embargo no hay un comentario inmediato.

 

 

 

También te puede interesar: La carga silenciosa; mujeres dedican 66 % de su tiempo a labores no pagadas: ENUT 2024