Inicia levantamiento de la Ensanut 2025: 12,000 viviendas y primera encuesta sobre salud visual

Personal ENSANUT
De agosto a diciembre, encuestadoras y encuestadores recolectarán información de 12 mil viviendas en el país.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nos informa que inició este 29 de agosto de 2025 el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2025 en todo México. De agosto a diciembre encuestadoras y encuestadores visitarán 12,000 viviendas para actualizar datos clave sobre salud y nutrición, incluyendo por primera vez salud visual. Esto con el fin de generar estimaciones nacionales y por entidad federativa y apoyar la priorización de políticas públicas.

La Ensanut 2025 tiene como propósito actualizar el panorama de la salud y nutrición en el país mediante tres objetivos:

  1. Describir cuantitativamente el estado de salud y nutrición de la población mexicana en 2025.
  2. Recolectar información para generar estimaciones sobre la situación de salud y nutrición en las 32 entidades federativas al cierre del año.
  3. Seleccionar una sobre muestra de la población derechohabiente del ISSSTE, a la cual se le aplicará un subconjunto de cuestionarios.

Alcance

El levantamiento se realiza en todo el territorio nacional entre agosto y diciembre de 2025. Equipo de campo visitará 12,000 viviendas seleccionadas para entrevistas en hogares, mediciones antropométricas (peso y estatura) y, cuando corresponda, toma de muestras biológicas. Las estimaciones resultantes tendrán alcance nacional y por entidad federativa.

Novedades

En esta edición se incluye por primera vez información sobre salud visual de la población mexicana y se recaba información vinculada al programa Salud Casa por Casa. La sobre muestra del ISSSTE permitirá análisis más detallados para esa población derechohabiente mediante un subconjunto de cuestionarios.

Protocolos de campo, seguridad e identificación

Uniforme ENANUT
Cada semana, en las redes institucionales del INSP se publica la ubicación de los equipos de la Ensanut 2025.

Cada semana, en las redes institucionales del INSP se publica la ubicación de los equipos de la Ensanut 2025.

Las brigadas de salud y nutrición que realizan el levantamiento portan:

  • Playera tipo polo azul marino o gris con los logotipos de la Secretaría de Salud y del INSP.
  • Credencial con fotografía.
  • Dispositivos móviles.

Cuentan con el material necesario para mediciones antropométricas, toma de presión arterial y muestras de sangre, y se trasladan en vehículos oficiales con logotipos institucionales. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y la confianza durante el trabajo de campo.

Confidencialidad y participación

Las entrevistas en los hogares son estrictamente confidenciales y no implican consecuencia alguna para quienes participan. Debido a la relevancia de los datos, la Secretaría de Salud e INSP invitan a la población seleccionada a responder a las y los encuestadores, permitir mediciones (peso y estatura) y, en su caso, la toma de muestras biológicas.

Transparencia y seguimiento

Cada semana, el INSP publica en sus redes institucionales la ubicación de los equipos de la Ensanut 2025 para que la población pueda consultar en qué entidad se encuentran los brigadas y verificar la operación. Se invita a la ciudadanía a revisar esas publicaciones para confirmar la identidad y ubicación del personal.

Conclusión

La participación ciudadana en la Ensanut 2025 aportará datos indispensables para mejorar políticas públicas de salud y nutrición. La Secretaría de Salud y el INSP exhortan a quienes sean visitados a colaborar con las brigadas y a consultar las redes institucionales para confirmar la presencia del personal.

Referencias