
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El comercio exterior de la potencia continúo mostrando dinamismo el mes pasado, según cifras preliminares difundidas el viernes, alentado por los continuos retrasos en la imposición de aranceles por parte de la Administración Trump, dando oportunidad a los agentes económicos de fortalecer sus inventarios
La Oficina de Censos de Estados Unidos dijo el viernes que el déficit comercial del país sumó 103,600 millones de dólares (mdd) el mes pasado, esto es, 18,700 mdd más frente a la minusvalía presentada en junio, por 84,900 mdd. A su interior, las importaciones de bienes realizadas por la potencia exhibieron un valor de 281,500 mdd, o de 18,600 mdd más frente a las realizadas el mes precedente.
En la otra parte del balance, las exportaciones de EU mostraron un importe de 178,000 mdd el mes pasado, esto es, 1,000 mdd menos que las realizadas durante junio. Las cifras son preliminares y el dato definitivo se publicará el 4 de septiembre próximo.
Dentro de sus compras al exterior, Estados Unidos vio repuntar 25.4% sus importaciones de suministros industriales, incluyendo el petróleo y los productos derivados de este insumo, y, conforme a cifras desestacionalizadas, entre junio y julio alcanzaron un valor de 60,672 mdd. Entre mayo y junio el renglón había mostrado una contracción de más de 5% (5.4%).
Las importaciones de bienes de capital realizadas por la primera economía mundial, a su vez, sumaron 95,878 mdd, las mercancías con más participación en esta parte de la balanza comercial, con un alza mensual de 4.8%.
Las importaciones de bienes de consumo también crecieron, a una tasa menor, de 2.1%, para llegar a los 58,791 mdd, pero las compras al exterior de automóviles de la potencia siguieron decreciendo, en esta entrega en 3.2%, pasando de un valor de 35,325 mdd reportado en junio a 34,206 mdd el mes pasado. En los 12 meses a julio, las importaciones de automóviles muestran una contracción de 14.1%.
En 2024, de los 617,000 mdd que el país exportó hacia EU, 194,000 mdd, o el 31%, tuvo su origen en el Sector Automotriz, lo que incluye tanto automóviles y camiones terminados como autopartes. La Tasa Arancelaria Efectiva (TAE) estimada para México es de 15% sobre aquellos automóviles, camiones y autopartes que no cumplen con el contenido de origen estipulado dentro del T-MEC.
Durante julio, según las cifras publicadas el viernes, el valor de las exportaciones más cuantiosas realizadas por EU -suministros industriales, incluyendo el petróleo y productos derivados de este insumo- mostró un valor de 59,944 mdd, desde los 60,415 mdd reportados en junio.
También te puede interesar: EU registra un sólido gasto del consumidor en julio, mientras que la inflación subyacente se muestra más firme