
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
La calificadora de alcance local argumentó que el movimiento está sustentado en las recientes transacciones financieras para fortalecer la liquidez y facilitar el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de la empresa. Sin embargo, anota que Pemex continúa enfrentando serios desafíos operativos y financieros.
Moody’s Local México anunció que elevó el miércoles anterior la calificación de deuda senior quirografaria de largo plazo en moneda local de cuatro emisiones de certificados bursátiles de Petróleos Mexicanos (Pemex), desde “AA+.mx”, hasta el grado de inversión máximo de “AAA.mx”.
Se trata de las emisiones “PEMEX 12U”, “PEMEX 14U”, “PEMEX 14-2” y “PEMEX 15U”. La Perspectiva de cada una es Estable, lo que significa que permanecerán en ese nivel para los siguientes 12 a 18 meses.
La calificadora de impacto local argumentó que el movimiento está sustentado en las recientes transacciones financieras para fortalecer la liquidez y facilitar el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de la empresa.
Aseguró que el Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera estatal, en conjunto con una reciente reforma constitucional en materia energética, fortalecen el compromiso del Gobierno Federal de seguir impulsando la viabilidad de la empresa, lo que a su vez refuerza el supuesto de Moody’s Local México de un amplio respaldo del Gobierno Federal a la compañía.
La nueva etapa como Empresa Pública del Estado (EPE) implica una estructura verticalmente integrada, con personalidad jurídica y patrimonio propios que se dedica a la exploración y extracción de petróleo y otros hidrocarburos, así como su almacenamiento, distribución, comercialización y su venta.
“La calificación también incorpora los avances de Pemex en cuanto al aumento en la capacidad instalada de sus activos de refinación y la contención en la caída de reservas”, agregó la agencia.
El Plan Estratégico define las acciones que Pemex deberá instrumentar durante la próxima década con el principal objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética a través de un nivel de extracción sostenible de crudo, y aumentar la producción de combustibles, petroquímicos y fertilizantes para satisfacer la demanda nacional.
La agencia, no obstante, anota que Pemex continúa enfrentando “serios desafíos operativos y financieros”. El apalancamiento calculado por Moody’s Local México en la relación deuda total/ EBITDA 12 meses de la empresa situó un nivel elevado, de 12.2 veces en el segundo trimestre, además de un alto costo de financiamiento y un perfil de vencimientos complejo, que incluye amortizaciones por 18,700 millones de dólares (mdd) en 2026.
Viabilidad
El plan maestro de la petrolera también incluye un programa de disciplina financiera enfocado en la optimización de recursos, el cual contempla la reducción de gastos administrativos y una simplificación de la estructura organizacional de la compañía con el propósito de agilizar el proceso de toma de decisiones.
Además, Moody´s Local enfatiza el respaldo del Gobierno Federal como un elemento clave para la viabilidad financiera de la empresa en esta nueva etapa, donde se busca impulsar la participación privada en los proyectos estratégicos de Pemex mediante nuevos esquemas de inversión como los desarrollos mixtos.
Moody´s Local destaca también un par de transacciones financieras con el objetivo fortalecer la posición financiera de la petrolera, donde el Gobierno Federal emitió notas estructuradas pre capitalizadas por un monto de 12,000 mdd y diseñó un esquema para transferir estos recursos a Pemex. El objetivo de esta transacción es saldar la deuda de corto plazo de la empresa, así como reducir el saldo pendiente con proveedores.
Además, las autoridades anunciaron la constitución de un fideicomiso por un monto de 250,000 millones de pesos (mdp) con aportaciones de la banca de desarrollo, la banca comercial y otros inversionistas, para que la empresa pueda ejecutar los proyectos estratégicos programados para este año. Los recursos complementarán la partida presupuestal de 136,000 mdp aprobada por el Congreso para Pemex este año.
Emergencia
Pemex también continúa enfrentando serios desafíos operativos y donde la producción de crudo registra una tendencia a la baja en los últimos trimestres y donde se requieren “inversiones de capital cuantiosas” para alcanzar los objetivos trazados en el plan estratégico de la compañía.
Fundada en 1938, Pemex es la empresa más grande del país, con ventas que ascendieron a 1.65 billones en los últimos 12 meses terminados al cierre de junio. La petrolera es propietaria de 5,703 pozos promedio en operación, siete refinerías con una capacidad instalada de 1,980 Mbd (miles de barriles diarios) y dos complejos petroquímicos. Además, cuenta con 17,000 km de ductos, 76 terminales de distribución y almacenamiento, y cinco terminales marítimas.