
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
El banco de inversión anotó que la disminución de la confianza del consumidor en la potencia refleja la preocupación generalizada de los estadounidenses sobre el empleo y sus ingresos, dado que los recientes datos de empleo, que desencadenó en el despido de la jefa de estadísticas por parte del presidente Trump, “redefinieron” la comprensión de analistas sobre la dinámica subyacente de la fuerza laboral
El banco de inversión Barclays dijo en una nota distribuida el miércoles que los datos de evaluación de la confianza del consumidor en Estados Unidos contenidos en la encuesta de The Conference Board, con una caída en agosto, reafirmó una amplia preocupación económica entre los estadounidenses, con el empleo y los ingresos como los ejes centrales.
“En nuestra opinión, la disminución de la confianza refleja la preocupación generalizada de los consumidores sobre el empleo y los ingresos, ya que los recientes datos de empleo de julio han redefinido nuestra comprensión de la dinámica subyacente de la fuerza laboral”, anotó.
El crecimiento del empleo en la potencia se enfrió en los últimos tres meses a julio, reflejando que el mercado laboral está cambiando a una marcha más lenta en medio de una incertidumbre económica generalizada por las políticas incorporadas en el segundo mandato del presidente Donald Trump, su aliciente más importante.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, las nóminas aumentaron en 73,000 puestos en julio, tras una revisión a la baja de casi 260,000 puestos de los dos meses precedentes. En los últimos tres meses, el crecimiento del empleo promedió apenas los 35,000 puestos, su peor comportamiento desde la pandemia; en julio, la tasa de desempleo en EU subió hasta el 4.2%. Las cifras revisadas disgustaron al primer mandatario, que despidió a la jefa de estadísticas laborales, Erika L. McEntarfer, acusándola de manipular los datos.
Momentos de definición
El resultado significó para los analistas señales más contundentes de que el mercado laboral de la primera economía mundial se está debilitando de forma notable, donde no solo el empleo está desacelerando, a la par del aumento en el desempleo, sino que a los estadounidenses desempleados les resulta más difícil ahora encontrar trabajo.
El índice de confianza del consumidor de The Conference Board disminuyó 1.3 puntos en agosto, bajando a 97.4 y superando las expectativas del consenso; el puntaje mínimo más reciente ocurrió en abril, con un nivel de 85.7, en medio de la proclamación de Trump del “Liberation Day” en materia de aranceles el 2 de abril.
La media móvil del índice de confianza del consumidor de 3 meses en el mismo indicador disminuyó ligeramente a 97.1 desde el 97.4 en julio, pero superando la media móvil de 3 meses de 92.7 registrada durante el trimestre anterior, que finalizó en mayo.
Stephanie Guichard, el economista principal de indicadores globales de The Conference Board, resaltó que, en particular, la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad de empleo disminuyó por octavo mes consecutivo el mes pasado. “Mientras tanto, el pesimismo sobre la disponibilidad de empleo en el futuro aumentó y el optimismo sobre los ingresos futuros disminuyó levemente”, indicó el funcionario.
Barclays anotó que la lectura de confianza del consumidor, publicada el martes anterior, coincide con la lectura preliminar de agosto de la encuesta de la Universidad de Michigan. Este indicador disminuyó 3.1 puntos, a 56.1, tras haber aumentado el mes anterior.
“Ambas encuestas reflejan desarrollos que han mostrado moderación y desaceleración en el mercado laboral”, destacó el banco de inversión. Generalmente, la entidad considera señales más sólidas en el índice de Michigan, por lo que permanecerá atenta a los datos definitivos de este ejercicio, a publicarse el próximo viernes.
Contrastes
Barclays acusó que los planes de compra de los consumidores para los próximos 6 meses dieron señales mixtas este mes, conforme a The Conference Board, donde los consumidores indicaron que probablemente compraría una casa, mientras que una mayor proporción que en julio manifestó su intención de comprar automóviles y casi todos los electrodomésticos.
Al mismo tiempo, las expectativas de inflación promedio para los próximos 12 meses se incrementaron 0.5 puntos porcentuales, hasta el 6.2%. La encuesta preliminar de la Universidad de Michigan de agosto apuntó un incremento de 0.4 puntos porcentuales, con una inflación en un año más en los 4.9%.
Los pedidos de bienes duraderos de julio, el dato más reciente, señalaron por su parte la fortaleza de la actividad, pues aunque disminuyeron 2.8% a tasa mensual, esto respondió a la debilidad de los pedidos de aeronaves no relacionadas con la Defensa.
Sin embargo, los pedidos se mantuvieron sólidos al excluir el transporte, con un crecimiento del 1.1% mensual, similar al de los pedidos de bienes de capital subyacentes. “Los sólidos datos subyacentes impulsaron nuestro indicador de PIB del tercer trimestre en 0.2 puntos porcentuales, hasta el 1.4 % intertrimestral, a tasa anualizada”, dijo Barclays.
También te puede interesar: Bessent reiteró su llamado a una revisión de la Fed en medio de las acusaciones contra Lisa Cook