
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas de productos frecuentemente de baja calidad, también representan una “concesión” ante la presión del presidente Donald Trump
El Gobierno de Claudia Sheinbaum planea aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta de Presupuesto 2026 que presentará en septiembre, con la intención de proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas, y atender una demanda del presidente Donald Trump, según información de Bloomberg firmada por Eric Martin.
Los aumentos arancelarios, que se esperan para importaciones como automóviles, textiles y plásticos, buscan resguardar a los fabricantes locales de la competencia subsidiada china, de acuerdo con tres personas informadas sobre el tema que pidieron el anonimato al revelar detalles del plan.
Otros países asiáticos también enfrentarán mayores aranceles, según una de las fuentes que habló con Bloomberg. Los nuevos aranceles de México a China aún no están claros y el plan podría modificarse, admitieron las fuentes. La propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está programada para enviarse al Congreso antes del 8 de septiembre.
Si bien el Paquete Económico correspondiente a 2026 necesita aprobación del Congreso de la Unión, el partido gobernante, Morena, cuenta con una mayoría calificada en San Lázaro y en el Senado, lo que limita los posibles cambios de los legisladores.
La oficina de la Presidencia y la Secretaría de Economía no comentaron de inmediato. La Secretaría de Hacienda tampoco respondió a una solicitud de comentarios, consignó Bloomberg.
Fortaleciendo el bloque
Desde el arranque de la presente Administración de Trump, se ha presionado a funcionarios mexicanos para que aumenten los aranceles a las importaciones chinas, como lo ha hecho Estados Unidos.
Los funcionarios mexicanos habían planteado la idea de una “Fortaleza Norteamérica’” que limite los envíos desde China y, al mismo tiempo, fortalezca los lazos comerciales y manufactureros entre Estados Unidos, México y Canadá. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha expresado entusiasmo por el esquema.
Canadá, México y EU se preparan para revisar el T-MEC para mediados del próximo año. La presión estadounidense hacia México, su mayor socio comercial, con el objetivo de frenar la entrada de productos chinos baratos al país, se debe en parte a la acusación de Trump de que esos bienes terminan filtrándose hacia el Norte, a Estados Unidos.
El mes pasado, Trump dio a México una prórroga frente a aranceles más altos tras una llamada con Sheinbaum para dar más tiempo a las negociaciones comerciales. México y Estados Unidos también están cerca de concretar un acuerdo para combatir el narcotráfico y la violencia. Trump ha señalado el tráfico de fentanilo como la razón por la que México paga un arancel de 25% sobre aquellos bienes que no están por el tratado comercial.
Auge chino en México
Bloomberg señala que el mercado mexicano para los autos chinos ha explotado en los últimos años, con México convirtiéndose este año en el principal destino global de vehículos chinos, superando a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.
Aunque estos vehículos enfrentan aranceles de hasta 20% en el país, eso es poco en comparación con Estados Unidos, donde el expresidente Joe Biden impuso un arancel de 100% a los autos eléctricos chinos, y prohibió la mayoría de los autos con software desarrollado en China.
La nota de Bloomberg resalta que el aumento de aranceles a China incrementaría los ingresos para México y apoyarían a Sheinbaum en su esfuerzo por encontrar formas de reducir el déficit presupuestario del país, que alcanzó su nivel más alto desde la década de 1980 en 2024, luego de que López Obrador gastara fuertemente para concluir sus proyectos emblemáticos antes de dejar el cargo. La actual administración ha buscado mejorar la recaudación tributaria mientras promete evitar un aumento importante de impuestos.
También te puede interesar: Tiene sociedad estadounidense incertidumbre en su economía ante ajustes en empleo e ingresos: Barclays