
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
La tasa de política monetaria en México está todavía en terreno restrictivo y no hace falta que se mantengan tan alta. En la celebración de los 100 años del banco central mexicano se puede decir que el trabajo de su Junta de Gobierno para cumplir su mandato ha sido excelente. Hay mucha crítica porque la inflación no está en el objetivo de 3%, pero Banxico no debe estrangular la economía para lograr el objetivo.
Por el momento, no existe un riesgo real de que la inflación general repunte ante la baja de la tasa de interés del Banco de México (Banxico).
No se aprecian presiones inflacionarias ni de lado de la oferta, ya sea por mayores costos de los insumos, ni por una depreciación del peso frente al dólar, ni de lado de la demanda, en momentos de una desaceleración económica, con una menor creación de empleo.
Creo que la tasa de política monetaria en México está todavía en terreno restrictivo y no hace falta que se mantenga ante las circunstancias económicas actuales.
En su 100 aniversario, se puede decir que el trabajo de la Junta de Gobierno de Banxico para cumplir su mandato ha sido excelente. Si bien en la actualidad hay mucha crítica porque la inflación no está en el objetivo de 3%, pero, por un lado, el Banco central no debe estrangular a la economía para lograr el objetivo.
Esto es, tiene que tener el criterio de hacerlo con el menor costo para la economía ante el hecho de que es muy difícil llegar a un objetivo de inflación de 3% cuando una parte importante de la economía no funciona como economía de mercado, como es el caso de la energía.
Además, los incrementos de doble dígito al salario mínimo, aunque desde mi opinión han sido una política correcta hasta ahora, se paga con una inflación difícil de bajar, y mantenerse en torno al objetivo.
La incapacidad de un doble mandato
Un posible mandato dual en Banco de México no es buena idea. Que en EEUU se tenga, no quiere decir que sea lo mejor para el país. Toda teoría económica bien fundamentada de cualquier académico o experto en política monetaria, sabe que un banco central solo debe tener un solo objetivo.
La explicación más sencilla es que no hay evidencia empírica de que el cambio en la tasa de interés tenga incidencia en el nivel de empleo, mientras que sí tiene incidencia en la inflación. No se puede poner un objetivo a una institución que no tiene las herramientas para cumplirlo.
Respecto a la Junta de Gobierno del banco central, el objetivo de tener el comando de la política monetaria en un órgano colegiado es que haya diversidad de opiniones, y que, fundamentados en el alto nivel técnico de los economistas e investigadores en Banxico, se tomen las mejores decisiones.
Opino que tenemos una excelente Junta de Gobierno, que además de tomar las decisiones adecuadas, no ha tomado decisiones con sesgo político como bajar tasas precipitadamente o darle al gobierno una gran transferencia del remanente de operación.
Como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, Banxico sí debe preocuparse por el crecimiento económico del país. Es una variable clave para las decisiones de política monetaria, medir y pronosticar las presiones de oferta y demanda, y, en ese sentido, instrumentar la política monetaria con el menor costo para la economía. Eso dista mucho de querer imponer un régimen dual, que sí sería un error.