Alcanza fibra Macquarie préstamo de 375 mdd para refinanciar deuda

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La operación fortalece la estructura de capital de la empresa al mejorar las condiciones del costo de la deuda a más largo plazo y las líneas de crédito revolvente. Destacó que los nuevos flujos también apoyan sus planes de crecimiento

 

 

El fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Macquarie cerró una línea de crédito no garantizada y vinculada a la sostenibilidad por 375 millones de dólares (mdd), en dos tramos.

En un anuncio a los inversionistas de los mercados de valores, la empresa señaló que el financiamiento proporciona 225 mdd “adicionales no dispuestos” para reforzar su posición financiera y extender los vencimientos de su deuda.

Fibra Macquarie dijo que, como parte de la transacción, también completó swaps de tasa de interés para cubrir el 100% del monto nominal de un préstamo a plazo, resultando en una proporción de deuda a tasa fija, que ahora representa el 92.6% de los montos dispuestos de la deuda total.

“Como resultado de la transacción, el costo promedio ponderado de FIBRA Macquarie se ha reducido a 5.5% por año aproximadamente”, agregó.

Andrew McDonald-Hughes, director de finanzas de la empresa aseguró que el refinanciamiento fortalece la estructura de capital de la Fibra al mejorar las condiciones del costo de la deuda tanto en el préstamo a más largo plazo como la línea de crédito revolvente, además de extender el plazo de vencimiento promedio de nuestra deuda. “La liquidez adicional brinda un mayor apoyo a nuestras iniciativas estratégicas”, anotó.

McDonald-Hughes reconoció el apoyo consistente de los prestamistas de la Fibra para realizar su programa de crecimiento. “Además, seguimos utilizando un marco de referencia de financiamientos vinculados a la sostenibilidad que alinea nuestra estrategia de financiamiento con nuestros objetivos ASG”, refirió.

Fibra Macquarie, especializado en oportunidades industriales, comerciales y de oficinas en el país, está comprometido con metas de certificación de edificios sostenibles.

Al 30 de junio, su portafolio constó de 243 propiedades industriales y 17 propiedades comerciales/oficinas ubicadas en 20 ciudades en 16 estados de la República mexicana. Sus propiedades comerciales son producto de coinversiones al 50%.

 

 

 

También te puede interesar: BANXICO 100 Años: Autonomía Banxico clave en 1997 para lograr ratificación del TLCAN: Banamex