
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos
El movimiento refleja la incertidumbre y el entorno de negocios que ha incidido en la expectativa de la calificadora internacional sobre que el flujo operativo de este año de la compañía será inferior al previsto originalmente. También estima que su apalancamiento seguirá elevado para el nivel vigente de la calificación de “BBB+”
La agencia de riesgos crediticios dijo en un informe distribuido el lunes que revisó desde Estable a Negativa la Perspectiva de calificación de Compañía Minera Autlán, S.A.B. de C.V. (Autlán), hoy en el grado de inversión “BBB+” en escala nacional a largo plazo.
“La revisión de la Perspectiva a Negativa refleja la incertidumbre y el entorno de negocios que ha incidido en la expectativa de Fitch de que el flujo operativo en 2025 será inferior al previsto anteriormente, y que el apalancamiento seguirá elevado para el nivel actual de calificación”.
Fitch puntualizó que las calificaciones de minera Autlán incorporan su estrategia de diversificación a través de la reactivación de la mina de metales preciosos, proyecto que, anticipa, impulsará la generación de flujos de efectivo y fortalecerá la estructura de capital “a niveles consistentes con las sensibilidades de calificación hacia finales de 2026”.
Autlán reanudó a principios del 2020 de manera parcial operaciones de su fábrica de metales preciosos en el municipio de Gómez Palacio, Durango, a fin de cubrir la demanda de ferroaleaciones de manganeso por una incipiente mejoría del mercado siderúrgico nacional e internacional, a pesar del surgimiento de la pandemia ese año.
Fitch refrendó asimismo en su movimiento las calificaciones de deuda de corto plazo en ’”F2(mex)” de Autlán, también susceptible a verse afectada ante el cambio de Perspectiva. La agencia aseveró sin embargo que un desempeño “consistente” con sus proyecciones podría conducir a estabilizar la Perspectiva de la calificación de largo plazo.
En contraste, un desfase en la expectativa de la agencia sobre el fortalecimiento del indicador de apalancamiento bruto de Autlán, a un nivel inferior a 4 veces en los próximos 12 a 18 meses, “podría derivar en una baja de la calificación”.
En septiembre del año pasado Fitch Ratings ajustó la calificación nacional de largo plazo de la empresa desde niveles de “A-“ hasta “BBB+”, mientras redujo las de corto plazo de “F1” a “F2”.
En un mercado de valores marcadamente negativo, reflejado en pérdidas de más de 400 puntos en el principal indicador de la bolsa local, las acciones de Autlán subían 1.02% en las primeras operaciones del lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al pasar de una cotización de 6.88 a 6.95 pesos por unidad.
Nubarrones
Fitch anticipó que el apalancamiento bruto a EBITDA -flujos de operación (pre-NIIF 16) de Autlán se ubicará en torno a 5.5 veces al cierre de este año, pero que pueda regresar al rango de las sensibilidades de calificación en los próximos 18 meses.
En opinión de Fitch, la mejora en la estructura de capital estará sujeta a la reanudación de la producción de oro en la unidad Columbia. Al 30 de junio, el apalancamiento bruto de Autlán ubicó en 6 veces, similar al del 2024. El caso base de calificación considera que el apalancamiento bruto se reduzca a cerca de 3.5 veces al cierre del 2026.
Fitch anunció que también ha postergado su expectativa de recuperación en el flujo operativo y los márgenes de rentabilidad de la minera, ante ajustes a la baja en los precios y volúmenes de venta de ferroaleaciones, además de que las eficiencias en costos previstas no se han concretado.
“La agencia espera una mejora en el flujo operativo en 2026, impulsada principalmente por la reanudación gradual de la producción de oro tras la reestructura del plan de mina después de cuatro años con una producción nula o marginal”.
Autlán cuenta con reservas probadas, además de que prevé una producción promedio anual de 30,000 onzas de oro, lo que no se contemplaba en la revisión anterior de la calificación, dijo Fitch.
“Fitch estima un EBITDA (pre-NIIF 16) de aproximadamente USD33 millones en 2025 (2024: USD32 millones), esto compara con la proyección anterior de la calificadora de USD53 millones para ese mismo período”, anunció.
La agencia estima que el EBITDA de Autlán sume alrededor de los 55 millones de dólares (mdd) para 2026. Las estimaciones, advirtió, están sujetas a riesgos a la baja por la incertidumbre en el ritmo del incremento de producción de oro, la depreciación del dólar estadounidense, la demanda, y el precio de las ferroaleaciones
Fitch también mencionó que prevé que el flujo de fondos libres (FFL) de Autlán permanezca negativo al menos hasta el 2026, debido al monto de inversiones de capital (Capex) estimadas de 21 mdd para 2026, lo que aumentaría a 25 mdd en 2027, debido al reinicio de la explotación de minerales en la unidad Columbia, que se ubica en Magdalena de Kino, Sonora.
“Se estima que la generación de efectivo dependerá en buena medida de la gestión del capital de trabajo, que ha mostrado una mejora en la primera mitad de 2025. Fitch no contempla en su caso base de proyecciones distribuciones a accionistas ni ventas de activos materiales”
En los 12 meses terminados en junio Autlán reportó un flujo de fondos libre de efectivo negativo de 33 mdd, principalmente por el pago de intereses financieros, baja rotación de inventarios, y un Capex, que, de acuerdo con Fitch, ascendió a 24 mdd.
También te puede interesar: S&P dice que calificaciones de Banco Multiva permanecen sin cambio tras anuncio de compra de negocio fiduciario