Máxima tensión en Mar Caribe por Maduro: el país que apoya a Trump por atacar Venezuela

Maduro y Trump

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En un acto oficial, Donald Trump recibe un apoyo inesperado en su misión contra Nicolás Maduro. Trinidad y Tobago está a favor del ataque y lo hace público…

Donald Trump está cada vez más cerca de quedarse con Nicolás Maduro. El líder venezolano está atravesando su peor momento porque no tiene apoyo político, está perdiendo poder interno en Venezuela y Trump lo presiona cada vez más con un posible ataque a Venezuela. En ese contexto, distintos países tomaron posturas ante esta ofensiva estadounidense: México y Brasil se mostraron en contra, Paraguay decidió no reconocer a Maduro como presidente y otros tantos decidieron no involucrarse en una cuestión tan delicada.

Trinidad y Tobago

Sin embargo, Trinidad y Tobago sorprendió a todos porque hizo público su apoyo al ataque de Estados Unidos a Venezuela para derrocar a Nicolás Maduro. Kamla Persad-Bissessar, Primera Ministra de Trinidad y Tobago anunció su disposición a conceder acceso a su territorio a las fuerzas estadounidenses si Washington lo solicita.
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”, aseveró en un discurso la primera ministra trinitense, Kamla Persad.

Pequeños países insulares

Además, la diplomática aseguró que Estados Unidos debe defender a Guyana, el país que Nicolás Maduro ha querido invadir en más de una ocasión durante este tiempo: “Si el régimen de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade el territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso al territorio trinitario para defender al pueblo de Guyana, mi gobierno se lo concederá sin reservas”.
“Los pequeños países insulares como Guyana, simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga. Si el Gobierno de Estados Unidos necesita nuestro territorio para defender a Guyana, lo tendrá. Siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo, pero en este caso, estamos combatiendo a los carteles terroristas de la droga…”, agregó Persad-Bissessar.

Influencia de cárteles

Por último, señaló: “Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Actualmente ambos países tienen una disputa territorial de más de 160 mil kilómetros cuadrados conocida como la Guayana Esequiba,? la cual está bajo la administración de Guyana, siendo reclamada por Venezuela. Maduro intentó invadirla o desatar un combate abierto, pero no tuvo éxito en esa misión.
Vale recordar que Guyana tiene altos recursos naturales como los hidrocarburos (petróleo y gas), la minería (oro, bauxita, diamantes), la agricultura (caña de azúcar, arroz) y una extensa red de bosques tropicales y ríos con gran biodiversidad.