100 años de Banxico: Sheinbaum destaca la necesidad de financiamiento más inclusivo y accesible para familias, emprendedores y Pymes

100 años de Banxico: Sheinbaum destaca la necesidad de financiamiento más inclusivo y accesible para familias, emprendedores y Pymes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este lunes la urgencia de contar con un sistema financiero más inclusivo y accesible durante la ceremonia conmemorativa del centenario de la Fundación del Banco de México.

La mandataria señaló que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan dificultades para acceder al crédito, lo que limita el crecimiento, la inversión y la generación de empleos dignos.

“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente. Un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente, es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia de orientar el crédito de manera responsable hacia la inversión productiva, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, el consumo interno y la innovación.

La presidenta recordó la iniciativa “Crecer con Bienestar” y el Plan México, orientados a producir más de lo que se consume en el país y a fortalecer el mercado interno mediante la participación conjunta de la Banca Mexicana, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

También destacó la necesidad de impulsar un mercado interno más dinámico, complementando la fortaleza histórica de la economía de exportación con un desarrollo que beneficie directamente a las familias mexicanas.

Además, Sheinbaum subrayó que la digitalización y el acceso a internet son retos fundamentales para garantizar inclusión financiera, especialmente para jóvenes, mujeres y sectores históricamente excluidos.

“Se trata de garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia, más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza y reducción de la desigualdad”, señaló.

En su discurso, la presidenta también destacó el papel histórico del Banco de México como garante de estabilidad económica.

“Hace un siglo, en medio de un país que buscaba consolidar su estabilidad tras la Revolución Mexicana, se tomó la decisión de fundar una institución que diera confianza, certidumbre y rumbo a la naciente economía mexicana. Fue una decisión visionaria que ha rendido frutos durante generaciones”, dijo Sheinbaum.

Resaltó que la labor del Banco no es sólo técnica, sino profundamente social, ya que mantener la estabilidad de precios protege el poder adquisitivo de las familias y evita que los hogares de menores ingresos sufran los efectos de la inflación.

Además, reconoció la coordinación entre la institución, la Secretaría de Hacienda y la banca privada, que ha permitido un sistema financiero sólido y un entorno económico estable, incluso ante incertidumbres globales y cambios en políticas arancelarias internacionales.

Sheinbaum recordó logros recientes del gobierno, como el aumento histórico al salario mínimo sin provocar inflación y decisiones del Banco de México, como la reducción de la tasa de interés, que no afectaron la inversión extranjera directa.

Subrayó que estos avances sociales y laborales se sostienen en un marco de estabilidad económica gracias a la autonomía del Banco de México, que no significa descoordinación sino colaboración entre instituciones.

Finalmente, la presidenta felicitó a la Gobernadora del Banco de México y a todo el personal de la institución, reconociendo su legado como pilar de la fortaleza económica del país y su papel en la construcción de un futuro de desarrollo incluyente.

“Hoy, al conmemorar este centenario, miramos hacia adelante, hacia un México donde la estabilidad se traduzca en más desarrollo y bienestar para todas y todos”, concluyó Sheinbaum.

 

 

 

También te puede interesar: BANXICO 100 Años: Destaca secretario de Hacienda Edgar Amador facultad de Banxico de asesor en temas de economía