
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante 2024 atendió a 8,621,793 personas de 15 a 29 años y, en los primeros cinco meses de 2025, a 5,389,153 jóvenes en todo México, mediante un modelo integrado de servicios médicos, preventivos y de salud emocional que incluye Chequeos PrevenIMSS, vacunación (100% en doble viral, hepatitis B y toxoide tetánico/diftérico) y módulos de planificación familiar; la estrategia busca prevenir riesgos, empoderar a las juventudes y atender desafíos como estigmas sobre salud mental y baja percepción de riesgo.
Datos de la atención integral a juventudes del IMSS
En un comunicado de prensa el Seguro Social nos informa algunos datos de la atención integral a juventudes:
- 8,621,793 personas de 15 a 29 años atendidas durante 2024.
- 5,389,153 jóvenes atendidos en los primeros cinco meses de 2025.
- Promedio de atención: más de 718,000 jóvenes durante 2024 (promedio mensual).
- 4,119,356 Chequeos PrevenIMSS realizados en adolescentes durante 2024.
- 1,242,512 chequeos aplicados a estudiantes de nivel medio superior y superior mediante PrevenIMSS en 2024.
- 693,812 chequeos adicionales en el primer semestre de 2025 (PrevenIMSS en escuelas/universidades).
- Cobertura del 100% en vacunación de jóvenes con: doble viral (sarampión y rubéola), hepatitis B y toxoide tetánico/diftérico.
- 263 módulos de apoyo en salud sexual y reproductiva.
- 256 consultorios de planificación familiar.
Prevención y tamizajes en escuelas y unidades médicas
La estrategia PrevenIMSS en escuelas y universidades aplicó 1,242,512 chequeos a estudiantes de nivel medio superior y superior en 2024, y 693,812 chequeos adicionales en el primer semestre de 2025, evidenciando un despliegue intensivo en centros educativos. En total, el Seguro Social atendió en promedio a más de 718,000 jóvenes mensualmente durante 2024 a través de unidades médicas en todo el país, con servicios que incluyeron consultas médicas, chequeos preventivos, orientación psicológica, vacunación y salud sexual y reproductiva.
Vacunación y servicios de salud sexual y reproductiva
El Instituto alcanzó cobertura del 100% en la vacunación de jóvenes con biológicos como doble viral (sarampión y rubéola), hepatitis B y toxoide tetánico/diftérico. Para fortalecer la salud sexual y reproductiva, actualmente se operan 263 módulos de apoyo y 256 consultorios de planificación familiar; además, estos servicios ofrecen orientación, métodos anticonceptivos y consejería, incluso a jóvenes no derechohabientes. En consecuencia, el objetivo es prevenir embarazos no deseados y reducir la incidencia de enfermedades de transmisión sexual.
Salud mental y apoyo emocional
El IMSS nos menciona que implementó una estrategia integral de salud mental para adolescentes y jóvenes que combina atención presencial por psicólogos y especialistas, acciones preventivas y servicios de apoyo a distancia. Además, ofrece la línea 800 2222 668 (opción 4), disponible los 7 días de la semana, para apoyo emocional inmediato, consejería para manejo del estrés y orientación en crisis. Estas acciones buscan reducir estigmas y facilitar acceso oportuno a servicios de calidad.
Principales motivos de atención y retos
Entre los motivos de consulta en la población joven figuran:
- infecciones respiratorias agudas.
- trastornos mentales y del comportamiento.
- traumatismos.
- enfermedades de la piel.
- epilepsia.
- fiebre por dengue.
- enfermedades intestinales infecciosas.
- atención relacionada con embarazo, parto y puerperio.
El IMSS informa que identificó retos como:
- Baja percepción de riesgo entre jóvenes
- Desconocimiento de derechos.
- Estigmas sobre salud mental y sexualidad.
- Necesidad de adaptar la comunicación institucional a los canales juveniles.
Programas y herramientas para la juventud
Para enfrentar los desafíos el IMSS realizó acciones educativas y digitales:
- JuvenIMSS: salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, autoestima y actividad física.
- NUTRIMSS: promoción de hábitos alimentarios saludables.
- CHKT en Línea: herramienta digital para evaluar riesgos en salud física, mental y sexual y agendar consultas preventivas.
El Instituto destacó la participación juvenil como clave para diseñar servicios más pertinentes y accesibles.
Conclusión
Aunque el IMSS ha mejorado la atención a las juventudes, hay puntos que requieren atención prioritaria: adaptar la comunicación a canales y lenguajes jóvenes para que entiendan y usen los servicios; eliminar el estigma alrededor de la salud mental y la sexualidad para que más jóvenes busquen ayuda sin miedo; garantizar la continuidad de programas preventivos como PrevenIMSS, JuvenIMSS y NUTRIMSS para que no se interrumpan las acciones preventivas; fomentar el autocuidado con mensajes y herramientas prácticas que incentiven hábitos saludables; y, de manera crucial, asegurar el acceso oportuno a medicamentos para que los tratamientos prescritos se puedan iniciar y mantener sin demoras. Atender estos puntos hará que la atención alcance a más jóvenes y que realmente mejore su salud y bienestar.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, agosto 23). IMSS empodera a juventudes mexicanas con servicios de salud accesibles, preventivos y especializados (No. 426/2025). https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202508/426