Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
El Hospital Juárez de México (HJM ), dependencia de la Secretaría de Salud, cumple 178 años desde su fundación el 23 de agosto de 1847; ubicado actualmente al norte de la Ciudad de México y atendiendo a población de 20 estados, es un centro de alta especialidad con 54 especialidades, programas de trasplantes, una moderna área de hemodinamia y la primera Central de Mezclas del sector salud, que mantiene su misión formativa y social tras superar crisis históricas como el terremoto de 1985 y la pandemia de COVID-19.
Hospital Juárez de México cumple 178 años como referente nacional de alta especialidad y formación
El HJM, dependencia de la Secretaría de Salud, cumple 178 años desde su fundación el 23 de agosto de 1847. Ubicado actualmente al norte de la Ciudad de México y atendiendo a población de 20 estados, es un centro de alta especialidad con:
- 54 especialidades
- programas de trasplantes
- una moderna área de hemodinamia
- y la primera Central de Mezclas del sector salud
El hospital mantiene su misión formativa y social tras superar crisis históricas como el terremoto de 1985 y la pandemia de COVID-19.
Logros y capacidades clínicas
Actualmente el HJM se presenta como un centro de alta especialidad con uno de los mejores programas de trasplantes del país, un área de hemodinamia con moderna infraestructura y la primera Central de Mezclas en el sector salud. Ofrece 54 especialidades médicas y quirúrgicas y atención gratuita de alta calidad, beneficiando a población proveniente de 20 estados. Estas capacidades lo consolidan como hospital de referencia nacional para diagnósticos, tratamientos y seguimientos de patologías complejas que requieren atención especializada.
Formación e historia
Es reconocido como la cuna de la cirugía mexicana y uno de los primeros hospitales escuela del país, el HJM forma residentes médicos en sus instalaciones y mantiene la Escuela de Enfermería, fundada en 1960, que gradúa decenas de profesionales anualmente. En su historia institucional se registran momentos historicos como la primera radiografía diagnóstica en México y la existencia del primer Banco de sangre en sus instalaciones; actualmente fomenta la investigación en salud.
Resiliencia frente a crisis
Desde su fundación como hospital de sangre durante la invasión estadounidense, el HJM ha enfrentado conflictos armados, pandemias y desastres naturales. Un momento crítico fue el terremoto de 1985, que provocó el colapso de su torre principal y la reubicación al norte de la Ciudad de México. Durante la emergencia por COVID-19 implementó un modelo híbrido de atención que permitió continuar tratamientos para enfermedades crónicas, cáncer infantil y emergencias obstétricas, mientras atendía pacientes con SARS-CoV-2.
Situación actual y compromiso futuro
En el comunicado de prensa la Secretraría de Salud afirma que el HJM emprende un proceso continuo de mejora mediante la adecuación de áreas de atención y la adquisición de nuevas tecnologías para garantizar condiciones dignas y seguras para el personal y la calidad y calidez en la atención a pacientes. A 178 años de su origen, “el Hospital Juárez de México reafirma su papel social y su avance diario para contribuir a la historia médica del país”.
Referencias
- Secretaría de Salud. (2025, 23 de agosto). El Hospital Juárez de México: 178 años de historia, servicio y resiliencia. https://www.gob.mx/salud/prensa/157-el-hospital-juarez-de-mexico-178-anos-de-historia-servicio-y-resiliencia