
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos
Durante el evento “Hecho en México: Por el Desarrollo Social”, realizado este 21 de agosto de 2025 el senador Emmanuel Reyes Carmona entregó 36 certificaciones “Hecho en México” a empresas de alimentos, ropa, bebidas, artesanías y construcción. Esto como parte del Plan México para aumentar la producción nacional, sustituir importaciones y fortalecer cadenas de proveeduría ante la renegociación del T-MEC en 2026.
Las 36 certificaciones fueron otorgadas a empresas productoras de alimentos (como miel y picantes), de ropa (sombreros), de bebidas (mezcal), así como a artesanos y empresas del sector construcción. La distinción “Hecho en México” reconoce que los productos han reunido los requisitos establecidos para portar el sello. Lo que busca visibilizar y certificar la procedencia y calidad de la producción nacional.
Importancia de la certificación
Reyes Carmona enfatizó la importancia del sello y la calidad de los productos: “Es importante sentirnos sumamente orgullosas y orgullosos de lo que hoy desde México estamos produciendo, no solamente para México, sino para el resto del mundo”. Sobre la ampliación del programa, indicó que “sería ideal que el 100 por ciento de las empresas contasen con la certificación de ‘Hecho en México’” ante la renegociación del T-MEC en 2026.
Plan México y objetivos
El acto se inscribe en el Plan México, que tiene como objetivos aumentar la producción nacional, sustituir importaciones y fortalecer cadenas de proveeduría locales. La diputada federal Carmen Patricia Armendáriz Guerra señaló que el sello y el plan buscan la autosuficiencia para resistir medidas proteccionistas externas. Mientras que Sebastián Ebrard Lestrade describió el distintivo como una “declaración” de identidad e ingenio que genera empleos dignos.
Relevancia económica
Funcionarios y representantes empresariales coinciden en que el sello es un emblema de confianza e innovación que contribuye al Plan México impulsado por la presidencia. Raúl León Guzmán, presidente de Empresarios por el Desarrollo Social de México, afirmó que con el sello las empresas aportan al impulso de la economía nacional. La iniciativa se presenta como una medida preventiva y estratégica ante cambios potenciales en el comercio exterior, en particular la renegociación del T-MEC en 2026.