
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
En la última sesión extraordinaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) antes de la renovación del máximo tribunal prevista para el 1 de septiembre, la ministra presidenta Norma Piña se despidió de sus compañeros y del personal de la institución con un discurso en el que destacó el legado de la Corte en la defensa de la democracia constitucional y los derechos humanos.
La información más reciente disponible es del 8 de agosto, cuando se reportó un rezago de 1,507 casos heredados a la nueva integración del Pleno. Es importante señalar que, como parte del proceso de transición, desde abril de 2025 la SCJN dejó de repartir nuevos asuntos, concentrándose en resolver los pendientes, con excepción de aquellos relacionados con la elección judicial, los cuales podrían seguir ingresando hasta el 28 de agosto de 2025.
Ante ministras, ministros y funcionarios, Norma Piña expresó su reconocimiento a quienes integraron el Pleno en este ciclo: Lina Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Ana Margarita Ríos Farjat y Javier Láinez Potisek.
“Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este tribunal constitucional”, señaló.
La ministra presidenta, Norma Piña, subrayó que los precedentes y resoluciones de la SCJN han sido “un sólido bloque protector de los derechos fundamentales”, consolidando la progresividad de los derechos humanos en México. Agregó que la legitimidad de la Corte será juzgada no por quienes la integraron, sino por la sociedad y la historia.
En su mensaje, también rindió homenaje al personal jurisdiccional, administrativo y operativo del Poder Judicial, a quienes calificó como “el latido invisible de esta institución”. Reconoció que su trabajo silencioso y constante ha hecho posible que la justicia no se detenga y se cumpla el derecho de toda persona a acceder a ella.
“La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”, afirmó Piña al concluir su intervención.
Con este mensaje, la ministra presidenta cerró un ciclo que, dijo, comenzó hace más de 30 años en la vida pública mexicana y que ahora abre paso a una nueva etapa para el máximo tribunal del país.
También te puede interesar: Funcionarios de la Fed que se inclinaron por recorte en la tasa habrían quedado solos en la votación