IMSS y BID acuerdan cooperación para impulsar lactancia, cuidado infantil y reducir consumo de bebidas azucaradas

Funcionarios del IMSS y BID trabajan de manera conjunta
Por el IMSS asistieron directivos como Alva Alejandra Santos Carrillo, Mauricio Hernández Ávila, Arturo de Lucio Ortega, Mercedes Orozco Lezama, Gabriela López Cisneros, Emilio Saldaña Hernández y Mariana Tajonar Miranda. Del BID participaron Laura Ripani y Ana Bernal. El encuentro reflejó la intención de coordinar acciones estratégicas frente a desafíos del sistema de salud mexicano.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Durante una reunión en la Sala de Usos Múltiples del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron fortalecer su cooperación para promover la lactancia materna, crear mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y lanzar una campaña nacional contra el consumo de bebidas azucaradas, con el objetivo de mejorar la salud pública, facilitar la inclusión laboral de las mujeres y prevenir enfermedades crónicas, anunciaron el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el jefe de División de Salud, Nutrición y Población del BID, Javier Guzmán.

Certificaciones y apoyo a la maternidad

En un comunicado de prensa emitido el 20 de agosto de 2025, Zoé Robledo subrayó durante la reunión que el IMSS está avanzando en una política integral de atención a la salud materna. Esto se logra a través de la certificación de hospitales “Amigos de la Niña y el Niño”. A asegurando una atención obstétrica de alta calidad con un enfoque humanizado, así como fomentando la lactancia materna exclusiva. El BID identifica la promoción de la lactancia como uno de los tres ejes clave de cooperación.

Cuidado infantil y participación de la mujer en el trabajo

Como parte del nuevo sistema nacional de cuidados, el IMSS está transformando guarderías tradicionales. Anunció la creación de mil CECI, con prestación directa y servicios integrales con la meta de mejorar condiciones de la primera infancia y facilitar la inclusión laboral de mujeres, atendiendo la falta de opciones de cuidado infantil de calidad como freno a la participación laboral femenina.

Prevención de enfermedades y política sobre bebidas azucaradas

El IMSS comunicó que lanzará una campaña nacional de concientización sobre riesgos del consumo excesivo de bebidas azucaradas. Además se exploran mecanismos adicionales como impuestos especiales, estrategias de desincentivo y mejoras regulatorias. Según el IMSS, en el último año se registraron alrededor de 14 mil amputaciones vinculadas al consumo de estas bebidas. Lo que subraya el costo sanitario y económico.

Postura del BID y posibles pasos conjuntos

Javier Guzmán señaló que el BID está redefiniendo su enfoque regional en salud pública y ve potencial para trabajar en promoción, prevención primaria y generación de evidencia para mejores prácticas. El organismo reiteró su disposición a explorar mecanismos concretos de cooperación que fortalezcan el sistema de salud mexicano y generen aprendizajes regionales.

Conclusión

El IMSS y BID acordaron líneas de trabajo que ahora deberán concretarse en acuerdos operativos, recursos y cronogramas para certificar hospitales, desplegar los CECI y ejecutar la campaña contra bebidas azucaradas. El avance efectivo dependerá de acuerdos específicos y de la generación de evidencia para medir impacto en salud y empleo.

Referencias