Avanza venta de operaciones de CIBanco e Intercam; Multiva y Kapital Bank asumirán divisiones clave

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se alcanzaron acuerdos relevantes para la reestructuración de CIBanco e Intercam Grupo Financiero, en el marco de las intervenciones temporales que comenzó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el pasado 26 de junio.

En el caso de CIBanco, según un comunicado, se determinó transferir su división fiduciaria a Banco Multiva, lo que permitirá garantizar la continuidad de los contratos y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.

Por su parte, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Intercam Grupo Financiero, que incluye activos de Intercam Banco y de distintas entidades que lo conforman. Con ello, según se informó, se asegura la continuidad en la atención a clientes y ahorradores.

De acuerdo con Hacienda, estas operaciones tienen como objetivo proteger los derechos de los usuarios y preservar la estabilidad del sistema financiero, en estricto apego a la Ley de Instituciones de Crédito y a sus disposiciones.

La secretaría tambien detalló que el proceso atrajo el interés de diversas instituciones del sistema financiero, bajo esquemas orientados a maximizar el valor de las operaciones y salvaguardar la estabilidad del sector bancario nacional.

Las autoridades financieras reiteraron que continuarán supervisando la transición para garantizar que sea ordenada y transparente, y recordaron que las operaciones aún están sujetas a la autorización correspondiente.

¿Por qué se da esta operación?

Las intervenciones de CIBanco e Intercam se originaron tras las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio pasado, que señalaron a ambas instituciones, junto con Vector Casa de Bolsa, por presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico y el tráfico de opioides.

Ante el riesgo de fuga de clientes y una crisis de confianza, el gobierno mexicano ordenó la intervención temporal y transfirió operaciones fiduciarias a la banca de desarrollo mientras se buscaban alternativas privadas más estables.

Autoridades financieras y la Asociación de Bancos de México subrayaron que, pese a la situación, no existen riesgos sistémicos y que el sistema bancario nacional mantiene su solidez.

 

 

 

 

También te puede interesar: ISSSTE inicia obras de tres unidades médicas: HRAE en Oaxaca, nueva clínica en Tlatelolco y UMAF en Tamaulipas