
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
Operadores afirmaron que hay cautela por la falta de avances en la reunión entre los presidentes Trump y Putin sobre la guerra en Ucrania en medio del encuentro Trump-Zelenskiy de hoy. Agregaron que la atención se centrará en la cumbre de política monetaria de Jackson Hole de esta semana.
Los mercados financieros mexicanos iniciaban sus operaciones de lunes presionados por la falta de resultados de la reunión que sostuvieron los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin el viernes anterior, y la expectativa que abre el encuentro anual de política monetaria con sede en Jackson Hole, Wyoming, liderada por el jefe de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell.
Operadores afirmaron que hay cautela por la falta de avances en la reunión entre los presidentes Trump y Putin sobre la guerra en Ucrania, en medio del encuentro de hoy de Trump con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo mostraba una depreciación de 0.58% en la apertura, para negociarse en los 18.83 pesos por dólar, ampliando la depreciación semanal de más de 1.0% del lapso previo. En estas circunstancias, el índice dólar subía siete centavos en su mayor nivel en dos semanas. A su vez, el tipo de cambio en sus operaciones al menudeo en México cotizaba en los 19.32 pesos por dólar.
La Bolsa Mexicana de Valores iniciaba a su vez sus operaciones tropezando en su principal indicador, que caía 122.25 unidades o el 0.21% en los primeros minutos de negociaciones, colocándose en las 58,198.23 unidades, frente al balance semanal positivo anterior, cuando avanzó 1.6%.
“No descartamos que predomine cierta cautela a la espera de más señales en el ámbito monetario y en temas geopolíticos”, dijo en una nota el lunes el banco Bx+. Los mercados financieros estiman que Powell en su discurso programado del viernes de una reunión que inicia el miércoles, ofrezca un balance de la economía estadounidense y sus retos inflacionarios en medio de la imposición de aranceles, y las implicaciones sobre la política monetaria.
El analista especializado en mercados cambiarios, Jorge Gordillo, anotó que los inversionistas esperan que el presidente de la Fed pueda indicar un cambio de sesgo de la senda de las tasas de interés en la primera economía mundial, lo que abre la puerta a una posible rebaja de los intereses durante la reunión de política del 17 de septiembre, una previsión principal de los mercados financieros en las últimas semanas.
En EU, los índices accionarios de Wall Street también arrancaban sus transacciones del lunes con ajustes, donde el S&P500 retrocedía un marginal 0.05% mientras que la bolsa donde se intercambian valores del Sector Tecnológico Nasdaq perdía 0.0.6%.
Luego de tres horas de conversaciones entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania, estas concluyeron el viernes sin acuerdos.
“Tuvimos una reunión extremadamente productiva”, declaró Trump durante una comparecencia conjunta con Putin al término de la reunión realizada en la base de la Fuerza Aérea Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. El mandatario estadounidense aseguró que se hicieron grandes avances pero que “no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”. “No llegamos ahí”, dijo.