FOVISSSTE construirá 100,000 viviendas (2025–2030) y amplía apoyos para créditos problemáticos

FOVISSSTE construirá 100,000 viviendas
FOVISSSTE confirmó la construcción de 100,000 viviendas para el periodo 2025–2030, informó Jabnely Maldonado Meza durante la “mañanera del pueblo”. Estas unidades forman parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, cuya meta se elevó a 1,800,000 nuevos hogares. Las casas estarán dirigidas a derechohabientes con ingresos de alrededor de 13,760 pesos mensuales que no poseen vivienda, y se distribuirán en 18 entidades, con prioridad en Michoacán, Puebla, Oaxaca, Aguascalientes y Jalisco.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

En la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum del 18 de agosto de 2025, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, anunció que el organismo construirá 100,000 viviendas entre 2025 y 2030 como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar -ampliado a 1.8 millones de hogares- destinadas a derechohabientes con ingresos de aproximadamente 13,760 pesos mensuales que no tienen propiedad, con el objetivo de reducir el rezago habitacional y garantizar vivienda adecuada.

Características de las viviendas y localización

En un comunicado de prensa se informa que cada vivienda proyectada contará con una superficie de 60 metros cuadrados, servicios básicos e infraestructura adecuada. Además, se prevé ubicarlas cerca de centros de trabajo para reducir tiempos de traslado y mejorar calidad de vida. La distribución de las unidades podrá modificarse según la disponibilidad de suelo apto para la producción de vivienda.

Cambio de rol del FOVISSSTE

Maldonado Meza señaló que con esta intervención el FOVISSSTE recupera atribuciones pérdidas desde 2007. Dejará de ser únicamente un actor financiero que otorga créditos, para participar directamente en la producción de vivienda enfocada en personas de uno a dos salarios sin acceso a vivienda propia.

Programa de apoyos para créditos problemáticos

El organismo amplió el Programa de Apoyos para resolver y liquidar créditos problemáticos: las líneas de apoyo pasaron de 2 a 7. Entre las medidas se incluyen:

  • La liquidación de deuda para mayores de 80 años
  • Apoyos a acreditados que han pagado su crédito dos o más veces.
  • Condonaciones para jubilados y pensionados.
  • Reestructuras de créditos en deterioro.
  • Criterios de menor tasa y monto
  • Descuentos para acreditados fuera del sector público.

Avances cuantitativos y metas

En la primera etapa del programa de apoyos, se beneficiaron 149,000 jubilados y pensionados. Asimismo, en la segunda etapa —con meta de resolver créditos deteriorados de 135,000 personas— se registra un avance del 14%. Por otra parte, FOVISSSTE ha otorgado más de 17,000 créditos nuevos en el año por 18,768 millones de pesos, lo cual equivale al 51% de la meta anual. Además, se han resuelto 14,664 casos de regularización y recuperación de testimonios (35% de la meta de escrituración); en consecuencia, también se han realizado más de 32,000 cancelaciones de Garantía Hipotecaria.

Impacto esperado y próximos pasos

Según el comunicado, en el último trimestre se aplicarán apoyos a 116,000 beneficiarios y, con ello, se cubrirán 400,000 créditos -casi la mitad de la cartera del FOVISSSTE-. Además, la implementación de la producción de vivienda y la ampliación de apoyos buscan, por una parte, reducir el rezago habitacional y, por otra, garantizar el derecho a una vivienda adecuada para grupos con menores ingresos.

Conclusión

FOVISSSTE se compromete a construir 100,000 viviendas entre 2025 y 2030 para derechohabientes de bajos ingresos, mientras expande y avanza en programas de apoyo para créditos problemáticos, con impactos medibles en otorgamiento de créditos, regularización y cancelaciones de garantías, según el comunicado del 18 de agosto de 2025.

Referencias