
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Luego del encuentro entre los líderes en Alaska, Trump comenzó a trabajar en algo que parece una misión imposible. Rusia exige determinadas medidas para dejar de atacar a Ucrania y finalizar la guerra…
“Creo que hemos tenido una reunión muy productiva. Hay muchos, muchos puntos en los que estamos de acuerdo. Pero no hay acuerdo hasta que haya acuerdo”, fueron las palabras de Donald Trump luego de encontrarse cara a cara con Vladimir Putin en Alaska. El objetivo es frenar la guerra de Rusia y Ucrania de la forma que sea y en ese contexto hay factores determinantes. En este caso, Trump ya sabe lo que pretende Putin para frenar este conflicto bélico y para muchos, es complejo que Ucrania acepte.
A través de sus redes sociales, Trump dejó en claro las condiciones del nuevo contexto. El presidente estadounidense le habría pedido a Zelenski que renuncie al territorio de Crimea y la integración de Ucrania en la OTAN. “Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando y seguir perdiendo territorio. Recuerden cómo empezó todo. No se puede volver atrás con lo que hizo Obama al ceder Crimea (hace 12 años y sin lanzar un solo disparo) y no se puede admitir a Ucrania en la OTAN. Hay cosas que nunca cambian…”, fue el mensaje de Trump.
Por su parte, Vladimir Putin le planteó a Trump, la posibilidad de que Rusia renuncie a pequeñas áreas de Ucrania que fueron ocupadas y obviamente, el cese al fuego absoluto. “Todo lo que sucede en Ucrania es una tragedia para nosotros. Fue un encuentro productivo y constructivo, siempre con respeto. Tengo la esperanza de que el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania. La seguridad ucraniana también debe ser asegurada, naturalmente”, señaló Putin.
En las próximas horas, Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca y será una reunión determinante para el final de la guerra, recordando que el último encuentro entre ambos no terminó de la mejor forma. “Todos compartimos el firme deseo de poner fin a esta guerra de forma rápida y fiable. Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a ceder Crimea y parte de nuestro Este, parte del Donbás, y Putin simplemente lo utilizó como trampolín para un nuevo ataque”, respondió Zelenski en sus redes sociales.
“Por supuesto, Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022. Los ucranianos luchan por su tierra, por su independenciaRusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma inició. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Estados Unidos y nuestros amigos europeos impulse a Rusia hacia una paz verdadera”, concluyó el presidente ucraniano.
En Washington también estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Lo cierto es que esta vez, la presión está del lado de Ucrania y Zelenski cuenta con el apoyo de los líderes europeos. En principio, un acuerdo parece lejano porque la desconfianza en Rusia es muy grande. Se asoman horas decisivas a una historia que comenzó en 2024.