Economía mexicana se fortalece ante aranceles y T-MEC, asegura COMCE. Riesgo: cambiante política comercial de EU

Economía mexicana se fortalece ante aranceles y T-MEC, asegura COMCE. Riesgo: cambiante política comercial de EU

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

México es uno de los países que menos se ve afectado por los aranceles, gracias a sus bajos impuestos a la importación y a su fuerte integración con la región, informó Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología ( COMCE ).

Contreras explicó que México mantiene una posición estratégica frente a Estados Unidos, incluso con los aranceles más altos en más de 90 años; según el Buró de Censo de EU, México representó el 16.4% de las importaciones del país en junio de 2025, pero el COMCE estima que en los próximos tres años este porcentaje podría subir hasta 19%, es decir, casi 1 de cada 5 productos importados por Estados Unidos podría provenir de México.

El organismo señaló que México tiene la tarifa arancelaria más baja y que el impacto de los aranceles en su economía es mínimo.

En comparación, Canadá ha sufrido más daños, con una caída de -2.5% en su economía a largo plazo, y China podría registrar una disminución de -0.2%.

México, en cambio, podría crecer 0.09 puntos porcentuales, al igual que la Unión Europea.

Solo Reino Unido proyecta un crecimiento mayor, de 0.2%, gracias a su acuerdo comercial con Estados Unidos.

Contreras destacó la estrategia del Gobierno de México, en particular del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por mantener un diálogo constante con Estados Unidos y proteger los beneficios del T-MEC.

Sobre la revisión del T-MEC en 2026, señaló que México tiene tres ventajas clave: ser proveedor esencial de la industria estadounidense, ser el mercado más importante para las exportaciones agrícolas de EU y tener una posición estratégica que le permite negociar en igualdad de condiciones con su principal socio comercial.

“La economía estadounidense necesita a México para competir en el mundo. Ningún otro país tiene estas ventajas; debemos aprovecharlas”, dijo.

El Presidente del COMCE advirtió que, aunque México tiene ventajas, también hay riesgos; la política comercial de Estados Unidos es muy cambiante, por lo que México y sus empresas deben diversificar mercados, mejorar sus cadenas de producción y cumplir con reglas y estándares internacionales para aprovechar al máximo el T-MEC.

 

 

 

También te puede interesar: Sheinbaum: México explora alternativas al fracking para reducir dependencia de gas importado