
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
Barclays dijo que el crecimiento de las ventas minoristas de julio de 0.5% y las revisiones al alza de los dos meses precedentes como muestra de un consumo resiliente en la primera economía mundial, lo llevaron a elevar su pronóstico de crecimiento del tercer trimestre de 1.2% anual. UBS estima que el PIB de EU en 2025 crecerá 2.1%
Si bien los últimos datos de la ruta de la economía de Estados Unidos son desiguales, corredurías ahora están viendo a partir de ellos una mayor resistencia en el segundo semestre, pese a los sobresaltos de los aranceles de la administración Trump.
UBS dijo en dos ocasiones en la semana que estima que el muro arancelario repercutirá en el desempeño del producto en la primera economía mundial en 1 punto porcentual (pp) al cierre de este año. Sin embargo, en un segundo pronóstico señaló que espera que el PIB de EU crezca 2.1% este año y en 1.7% en 2026 debido a que el peso tarifario se verá parcialmente compensado “por un mercado laboral sólido y un consumo resiliente”.
Barclays dijo el viernes que están calculando que la economía más grande del mundo crezca 1.2% en el tercer trimestre a tasa anual ante los bríos que muestra el consumo privado, que explica poco más de las dos terceras partes del PIB nacional.
“Este aumento se debió a un crecimiento de 0.4 puntos porcentuales en nuestro indicador de PCE, como resultado de las revisiones al alza de las ventas minoristas del grupo de más influencia de mayo y junio, que generaron un mayor efecto de arrastre para el tercer trimestre”, dijo, en relación a los datos difundidos hoy por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio que mostraron que las ventas minoristas avanzaron 0.5% el mes pasado a tasa mensual, tras un incremento revisado al alza del 0.9% en junio.
Aunque el resultado estuvo en línea con el consenso, que esperaba un alza de la misma magnitud para julio, sorprendió el dato revisado del mes anterior, donde el resultado no definitivo había supuesto un avance de 0.6%.
Las ventas al por menor, excluyendo los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios alimentarios, datos clave en las proyecciones, por su parte, aumentaron 0.5% el mes pasado, frente al estimado de 0.4%, mientras que los datos de junio y de mayo fueron revisados al alza, a 0.8% y a 0.3% a tasa mensual, respectivamente.
Barclays dijo que ahora están estimando que el gasto del consumidor en productos y servicios clave aumente 1.4% en términos reales en el segundo trimestre.
En la actualización de sus perspectivas mundial de crecimiento del mes pasado, El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de 1.8% a 1.9% su proyección de expansión económica de EU para 2025 y de 1.7% a 2.0% la correspondiente a 2026.
México, favorecido con una caída en tasas
Barclays dijo el viernes que el país se verá beneficiado de la fase de flexibilización monetaria que podría iniciar la Reserva Federal estadounidense en la segunda mitad de 2025; “una postura más moderada de la Fed podría generar margen para que Banxico implemente un ciclo de flexibilización más profundo sin reducir significativamente los diferenciales de tasas”, señaló.
El banco de inversión inglés refirió que algunos miembros de la Junta de Gobierno del banco central mexicano han mencionado que la postura monetaria relativa debería cobrar mayor relevancia a medida que evoluciona el ciclo.
Anotó que la inflación al consumidor en México ha regresado al rango de tolerancia de Banco de México (Banxico), mientras que la inflación subyacente muestra señales de estabilización. El mes pasado, la inflación general al consumidor creció a un ritmo de 0.27% mensual, para alcanzar una tasa anual de 3.51%, debajo del pronóstico de 3.54%, y notablemente menor que la alcanzada en junio, de 4.32%.
“La postura general de Banxico se mantiene moderada, ya que aún observa holgura en la economía y espera que la convergencia de la inflación alcance su objetivo en el tercer trimestre de 2026, a pesar de algunas presiones a corto plazo. Seguimos viendo valor en las tasas”, señaló Barclays.
También te puede interesar: Inversionistas globales aumentan aversión al riesgo; BMV cae y tipo de cambio ubica máximos del mes